Metalúrgica La Solución ofrece opciones sustentables en carpintería metálica (y agregará corte, plegado y cilindrado de chapa)

(Por NV) Metalúrgica La Solución es una empresa familiar, innovadora y en constante crecimiento. Realiza servicios de herrería en general, carpintería metálica, estructuras metálicas en general, techos metálicos, corte y plegados de chapas, además de compraventa de hierros en general.


 

El nombre define a esta empresa. “Somos la solución. Para nosotros no hay imposibles en lo que se refiere a nuestro rubro. Nos diferencia la innovación, nuestros productos y la universalidad de los mismos”, explicó Pedro Vázquez Rojas, socio gerente de Metalúrgica La Solución.

La empresa nació a partir de una visión de poder hacer más en el rubro metalúrgico. “Mi padre tenía un taller de herrería que estaba sin operar o apenas operaba. Tenía las herramientas básicas, y un sábado de abril del 2011, día en el cual no fui a la oficina a trabajar, decidí acompañarlo en una faena de reparación de un trabajo de herrería. Es ahí cuando observé que se podría ofrecer mucho más”, comentó Pedro.

Empezó a ayudar a su padre de manera intermitente y las veces que podía, pues también tenía otro emprendimiento y un trabajo en otra empresa. “Hasta que fui elaborando presupuestos y a medida que se concretaba, comisionaba algo. El trabajo se volvió más fluido por el solo hecho de presentarnos de una manera diferente ante el público”, dijo.

Fue así que Pedro decidió arriesgarse al 100% y le propuso a su padre trabajar en sociedad. “No fue fácil renunciar a un trabajo estable, pero mis sueños y visión siempre pudieron más”, señaló. En ese momento nació Metalúrgica La Solución. “Para la época era un nombre muy raro, pero busqué algo que llame la atención”, indicó.

Este lugar es ideal para constructoras, desarrolladoras, profesionales de la construcción. “Nuestro público son personas vinculadas al mundo de la construcción: ingenieros, arquitectos, empresas constructoras, desarrollo inmobiliario e inversiones”, especificó.

El empresario agregó que hoy día buscan diseños innovadores, mejores precios. “No podemos dejar de mencionar esto, ya que el metal en estos tiempos ha subido de precio”, sostuvo.

La firma utiliza todo tipo de hierro en acero carbono, acero inoxidable, acero galvanizado. “La tendencia para el 2022 es la carpintería metálica minimalista: el hierro combinado con vidrios”, anunció Pedro. “Notamos un público con mayor conocimiento, más definido en sus ideas, más orientado al costo a la hora de tomar una decisión”, manifestó.

Como novedad, Vázquez informó que han decidido invertir en el servicio de corte, plegado y cilindrado de chapa. “La meta es consolidar esta división”, adelantó. Metalúrgica La Solución se encuentra sobre Mauricio J.Troche esq. Manorá. Fernando de la Mora. El horario de atención es de lunes a sábados de 7:00 a 17:00. Informes al (021) 535-403 o al (0981) 591-195. Encontrales en las redes sociales como @metalurgicalasolucion. Página web: https://metalurgicalasolucion.com.py/

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.