Premium Drywall cierra el 2021 con muchas obras y récord en facturación (además de nuevos materiales)

(Por NV) Premium Drywall cuenta con lo último en tecnología para todo tipo de emprendimientos, además de los perfiles, placas de yeso cartón, placas para murales de paneles de poliuretano ignífugo, símil ladrillo de distintos colores y terminaciones de procedencia americana. Y este año, la empresa presentó nuevos materiales, que están dando de qué hablar, como la placa nueva Solidtex, la placa cementicia Superboard Estructural y la lana Pet.

Esta empresa se dedica a la provisión y distribución de materiales de construcción en seco. “Esa es nuestra mayor actividad y dentro de la misma -al tener precios muy competitivos- vendemos más los materiales Durlock, tales como placas de distintos usos y características, así como también la lana Pet, muy solicitada en las construcciones por sus excelentes características de aislación”, comentó Armando Castillo Fracchia, director ejecutivo de la empresa de Premium Drywall.

También, y a pedido de los clientes, Premium Drywall posee equipos propios de instalación que cumplen las normas de la construcción en seco, y proporciona un servicio de consultoría gratuita y ayuda sobre los temas del Drywall, así como cursos de entrenamiento para los ingenieros, técnicos y la mano de obra, con instructores locales y del extranjero de las marcas Durlock, Eternit, Barbieri e Isover.

El ingeniero mencionó que están cerrando un año muy bueno con muchas obras y récord en facturación. “Esperemos que el próximo año sea igual o mejor”, declaró. “Se ha registrado nuevamente un aumento en productos y mano de obra de construcción en seco a pesar de la pandemia. En Paraguay, los trabajos acompañaron los índices de crecimiento del sector de la construcción. Creemos que el boom se va dar en el momento en que se utilicen los materiales en las residencias y casas con el sistema Steel Framing”, resaltó el ingeniero.

Actualmente, el sistema Steel Framing se utiliza en el sector comercial y de viviendas en altura (edificios). “Es un avance normal que va a llegar, como ya está sucediendo en todo el mundo, ya que debemos cuidar el medioambiente y el consumo energético que se da en las casas, en donde se utilizan materiales que no cumplen con los requisitos de ahorro de la energía, y también de aislación térmica y acústica, como lo tienen los materiales que empleamos en la construcción en seco”, indicó el empresario.

Castillo manifestó que el cuidado del medioambiente, la disminución drástica de la huella de carbono y la utilización de materiales reciclables y amigables con nuestro entorno son  una obligación y una necesidad que se está dando en todos los países desarrollados y que llegó a Paraguay para quedarse. “No se puede construir más en el formato anterior y se debe prestar atención a las premisas de cuidado ambiental”, aseguró.

Premium Drywall está firmemente comprometida con ese cuidado y tiene como visión que para el 2025 (a más tardar) todas las casas que se construyan deben respetar el medioambiente y utilizar los materiales recomendados por los organismos internacionales que cuidan la naturaleza y el cambio climático”, resaltó.

Los nuevos materiales
Solidtex es una placa muy solicitada en este momento. “La ventaja es que aguanta hasta 400 kg sin necesidad de colocar perfilería. Tiene una excelente acústica y resistencia al fuego superior a cualquier placa del mercado. Se pueden colgar TV Led y cuadros pesados, así como estanterías pesadas”, explicó Castillo.

En cuanto al Superboard Estructural, el ingeniero señaló que esta placa de cemento se puede utilizar en el exterior sin necesidad de reforzar con OSB o con perfilería de refuerzo. Entre sus ventajas figuran la alta resistencia a impactos y golpes, alta resistencia a la humedad, hongos y moho, inmunidad a plagas y roedores por ser elaboradas con materiales inertes, estabilidad dimensional. Además, no propaga la llama ni genera humo y pueden ser terminadas con pinturas o revestimientos.

La lana Pet es otro de los nuevos materiales de Premium Drywall. “Es una nueva lana que no afecta el medioambiente, no provoca humos negros y nocivos y permanece rígida en forma vertical después de colocarla. Tiene aplicación en todo tipo de construcción tanto en paredes, revestimientos, cielorrasos y bajo techos. La presentación es en rollo”, detalló el directivo.

Conocé más
Premium Drywall utiliza varios tipos de placas Durlock en las obras como placas RH- Hidrófugas, placas RF-Ignífugas, placas CIEL-especiales para cielorrasos, placas SC-Semicubiertas para exteriores, placas ER y 4D-extra resistentes, EC-extra curas y las placas acústicas Exsound.

“Todos estos materiales los vendemos con exclusividad solamente en nuestro local de Madame Lynch 784. Somos representantes oficiales y autorizados. Brindamos asesoramiento gratuito para utilizar la mejor placa que atienda las necesidades del cliente, ya que en Paraguay las personas solo conocen uno o dos tipos de placas, cuando en realidad hay una gran variedad para cada tipo de exigencias, que le pueden hacer ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, ayudar a economizar en su obra o emprendimiento”, finalizó el profesional.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.