Rahi Construcciones crece en el sector de infraestructura (y formará nuevas alianzas)

(Por NV) Dedicados hace 10 años al desarrollo, planificación y construcción de proyectos inmobiliarios, industriales, agropecuarios y de hidrogeología, Rahi Construcciones continúa creciendo afrontando los desafíos actuales, y en este 2021 prevé fortalecerse en el sector a través de nuevas alianzas.

Rahi Construcciones se encuentra ejecutando distintos proyectos, como: Residencial Hipódromo (edificio de viviendas multifamiliar de 21 departamentos); salones comerciales sobre la avenida Eusebio Ayala; edificio estacionamiento Hard Rock Café de siete niveles en Villa Morra; Nave Industrial en la ciudad de Luque; condominio residencial en San Bernardino; intervenciones de ampliación y adecuación en residencias y complejos industriales. En simultáneo participa activamente del desarrollo de proyectos inmobiliarios, industriales y comerciales que iniciarán en el corriente año.

La empresa nació en marzo del 2011, consolidando así una sociedad en la que sus fundadores cuentan más de 30 años de experiencia en el sector. “Nos destacamos en el gerenciamiento de proyectos comerciales e industriales, así como de sistemas de riego e hidrogeología para plantaciones de soja y establecimientos agropecuarios”, detalló Enrique González Ramírez, director de Rahi Construcciones.

“También contamos con desarrollos inmobiliarios en los cuales hacemos parte con nuestros asociados”, agregó. “Buscamos consolidarnos como un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos de negocios”, indicó el directivo.

González Ramírez mencionó que los productos más solicitados, y en lo que la empresa se destaca, además de las obras civiles, son los proyectos de hidrogeología, como los sistemas de riego para plantaciones de soja y arroz. La hidrogeología es la rama de la geología aplicada, dentro de la geodinámica externa, que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales; su estado y propiedades y su captación.

“Diseñamos y proyectamos sistemas de riego hídrico con tecnología de punta y profesionales preparados, enfocado a establecimientos agropecuarios para sistemas de agua potable, reservorios y presas”, comentó González Ramírez. “Con el compromiso de entregar obras de primer nivel, contamos con un equipo de profesionales preparados para fiscalizar todo el ciclo constructivo, utilizando siempre materiales de calidad para garantizar la durabilidad de la obra”, señaló.

Para el director de Rahi Construcciones un desafío actual es la obtención de materiales importados como chapas y perfiles de acero. Actualmente, en la empresa trabajan directamente 40 personas y de forma indirecta 60 personas. “Estamos realizando nuestros mejores esfuerzos y no se han dado recortes”, aseguró.

En cuanto a las ventas, el directivo manifestó que no tuvieron baja. “Al contrario, todos los proyectos de inversión siguen su curso normal y en el 2021, en conjunto con nuestros aliados, estamos impulsando varios emprendimientos”, anunció González Ramírez.

“Con experiencia en innovación trabajamos día a día para transformar los sueños e ideas en realidad, porque ese es nuestro principal objetivo; sobrepasar las expectativas con cada proyecto entregado por Rahi Construcciones”, finalizó.

Más datos
Rahi Construcciones se encuentra sobre Obispo Maíz 2497 entre Gondra y Zorrilla San Martin. Informes al (0986) 518-600 o en el correo enrique.gonzalez@rahi.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)