La Constructora Salum & Wenz se consolida con triple certificación ISO y proyecta liderar la construcción sostenible en Paraguay

(Por TA) La Constructora Salum & Wenz alcanzó un hito histórico al obtener las certificaciones ISO: normas ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se suman a la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad, con la que ya contaba la empresa. El reconocimiento la posiciona entre las pocas empresas del sector en Paraguay que integran estándares internacionales de calidad, sostenibilidad y seguridad en toda su gestión.

 

El ingeniero Carlos Wenz, director de la firma, valoró este logro como una distinción clave para la trayectoria de la empresa. “Después de 34 años en el mercado, significa una satisfacción enorme porque estas certificaciones respaldan nuestro compromiso, nuestra autoexigencia y nuestro rol dentro de la sociedad y del gremio. Garantizamos seguridad y confianza absoluta a cada cliente que confía en nosotros”, señaló.

El camino para alcanzar las certificaciones no resultó sencillo. Wenz explicó que el mayor desafío consistió en comprometer al equipo humano de la constructora con los nuevos procesos y normas. “Lo más difícil fue alinear a todos bajo un mismo propósito, hacerles sentir que era un deseo del directorio y que todos debían asumir el compromiso. Son evaluaciones muy exigentes y uno debe dar la talla para superarlas”, resaltó.

En materia ambiental, el director recordó que la compañía incorporó la sostenibilidad como eje estratégico desde 2016, cuando construyó el Hotel Holiday, el primer edificio con certificación sostenible del país. “Desde entonces trabajamos como si todas nuestras obras fueran certificadas, incluso cuando el cliente no solicita una certificación formal. Lo hacemos por convicción, porque entendemos que ese es el camino de la construcción”, explicó.

Hoy, la empresa aplica criterios de sostenibilidad en cada proyecto, con políticas claras de cuidado del entorno y uso eficiente de los recursos. Wenz también ejerce la presidencia del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, lo que refuerza el liderazgo de Salum & Wenz en la promoción de prácticas responsables dentro del rubro.

El ingeniero sostuvo que el futuro de la construcción en Paraguay se dirige de manera inevitable hacia la sostenibilidad. “Cada vez más, marcas internacionales exigen que las obras sean certificadas. Pero también creció la conciencia local de que debemos ser menos nocivos para el medioambiente y usar de forma racional los recursos. La construcción es una de las industrias más perjudiciales en ese aspecto, y ya se instaló una conciencia que nos obliga a cambiar”, afirmó.

En ese sentido, Wenz subrayó que el modelo de gestión sostenible ya se convierte en un estándar que muy pronto será natural en todo el sector. “Esto crece de forma exponencial. Lo que hoy parece una exigencia será la norma de trabajo dentro de pocos años”, aseguró.

De cara al futuro inmediato, la empresa se enfocará en mantener las certificaciones obtenidas, que requieren auditorías periódicas y evaluaciones constantes. “Así como las conseguimos, también podemos perderlas si no hacemos bien las cosas. Debemos trabajar duro para sostener este logro”, apuntó el director.

A mediano plazo, la Constructora Salum & Wenz se trazó un objetivo aún más ambicioso: convertirse en el principal referente nacional en construcción sostenible y responsabilidad ambiental. Con más de tres décadas de experiencia y un sistema de gestión integral avalado por normas internacionales, la constructora refuerza su liderazgo y proyecta un futuro donde la excelencia, la seguridad y la sostenibilidad guíen cada obra que emprende. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.