Sanycer se sitúa entre las empresas líderes del mercado en el rubro de sanitarios a nivel nacional 

(Por NV) Sanitarios y Cerámicas SACI (Sanycer) se dedica a la importación y comercialización de artículos sanitarios en general, entre los cuales se pueden citar pisos, revestimientos, porcelanatos, lozas sanitarias, griferías y accesorios para baños y cocinas. En esta nota te contamos sobre sus productos más destacados.


 

Los productos estrella de Sanycer son los porcelanatos imitación madera, piedra o los pisos para interiores de color beige, cementicio, en natural y pulido que el mercado paraguayo siempre solicita. “Nos diferenciamos en la atención a tiempo, venta, posventa, entrega de productos, disponibilidad de stock y facilidad de compra a través de las redes sociales”, cuenta Jorge Garay, encargado de marketing y diseño de la empresa.

Entre los productos más solicitados durante la pandemia se destacaron las bachas de loza, plásticos colgantes y muebles para baños con lavatorio, también las griferías con sistema pulsador para las casas, locales comerciales, edificios corporativos, shopping y más. “Tenemos una diversidad de modelos de calidad”, destacó Jorge.

“Con el tema de la pandemia bajamos las ventas unos meses en el 2020, pero luego comenzó a subir de nuevo el movimiento. Para el año 2022 tenemos como meta mejorar la experiencia de compra de los clientes y ofrecer muchos modelos de productos de lozas, griferías, porcelanatos y más”, anunció.

Cabe destacar, que Sanycer dio sus primeros pasos en 1988, iniciando como empresa unipersonal, con el correr del tiempo fue creciendo, hasta convertirse en el 2004 en sociedad anónima, situándose a nivel nacional entre las empresas líderes del mercado en el rubro de sanitarios.

Jorge mencionó que la familia de Sanycer cuenta con más de 100 empleados. “El desafío más importante es cubrir las necesidades del mercado, trayendo los mejores productos, innovando con nuevos artículos y ser parte del crecimiento económico del país”, señaló.

“Este último semestre del año la economía creció comparado con el año pasado y si todo sigue así esperamos más ventas con más clientes y más obras”, indicó. En el 2021 Sanycer estuvo presente en importantes obras como los edificios Feel Asunción, Zenith, Urban Ykua Sati, Mangoré Las Mercedes, SporTerra, Parque las Golondrinas, Tierra Alta, también en Plaza Hogar, Hangar Hellmers, entre otros.

Más datos
Sanycer se encuentra sobre la avenida Eusebio Ayala esquina 1° de Noviembre (a pasos del viaducto de General Santos). Teléfono (021) 210-629, WhatsApp: (0986) 114-896. Email: sanycer@sanycer.com.py. Informes en la web: www.sanycer.com.py. Están en todas las redes sociales como: @sanycer.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.