Siete errores comunes en la construcción de una casa

(Por NV) Dibec Construcciones se inició en el 2012 y desde entonces ofrece servicios de dirección y ejecución de obras civiles, diseño de proyectos, instalaciones eléctricas, mantenimiento de edificios, refacciones en general y remodelaciones, en lo cual posee experiencia trabajando para el sector privado y público. En esta nota, el ingeniero Diego Beconi, nos cuenta sobre los errores que hay que evitar.


 

1. Mala planificación
Uno de los principales enemigos al momento de construir es tener un conocimiento vago del proyecto. “Muchas veces por prisas, podemos pasar por alto algunas cuestiones importantes, los cuales producen imprevistos: Por eso consideramos establecer tiempos y cumplirlos; para esto aplicamos en la empresa algún tipo de estrategia y planificación”, dijo Diego Beconi, director de Dibec Construcciones. “Es cierto que algunas veces, por más que tengamos control, de igual manera surgen imprevistos, por lo que recomendamos ser flexibles y tener varios planes alternativos; a veces, gracias a los problemas surgen las mejores ideas”, agregó.

2. No tener los permisos necesarios
“Empezar a construir sin tener las reglamentaciones necesarias, los permisos en orden, es un grave error, porque se corre el riesgo de que aparezcan las multas e irregularidades, lo cual implica dinero y tiempo. Lo que recomendamos es que siempre es mejor tener todo en orden para comenzar, así ningún problema legal se va a atravesar en el camino”, señaló.

3. Falta de presupuesto
El ingeniero mencionó que es probable que al momento de iniciar una obra no se sepa con exactitud cuánto se va a gastar o no se tenga lo necesario para terminar una obra y se necesite recurrir a un préstamo, por lo que recomienda planificar desde el principio e ir sacando todos los costos, cálculos de material, de lo que se va a necesitar, de mano de obra, y del tiempo que va a llevar construir, de manera a poder tener una visión total de cuánto se va a invertir.

4. No tomar en cuenta los factores externos
Otros de los factores que se debe tener en cuenta es asegurarse de empezar a construir con el clima adecuado y estar pendiente de los cambios climáticos para poder tomar las precauciones necesarias, y así evitar problemas por factores que están fuera de nuestras manos, ya que estos imprevistos causan retrasos, daños y dificultades para continuar, lo que se convierte en gastos.

5. Conseguir materiales baratos y de mala calidad
“Lo barato sale caro y a veces por intentar ahorrar un poco se termina comprando materiales de dudosa calidad, que son menos resistentes y duraderos y que con el paso del tiempo se dañan y se tiene que volver a reponer completamente, lo que implica mucho más gastos, sin dejar de mencionar que puede poner en peligro la integridad de tu construcción y la seguridad de tu familia”, indicó.

6. Fallos en los planos
Beconi dice que antes de empezar a construir consideran como fundamental el contar con todos los planos necesarios para llevar a cabo la obra. “Tener fallos en los planos puede traer problemas estructurales, mala distribución de espacios, mala orientación, problemas con la iluminación y ventilación, dificultad de crecimiento en el caso de que se necesite una ampliación más adelante, o una mala elección de materiales. Por lo que recomendamos buscar siempre ayuda de especialistas para lograr espacios más cómodos y adecuados”.

7. Espacios que no son necesarios
Es importante no dejarse llevar por la emoción y empezar a construir más de lo que uno necesita. Este es otro de los puntos importantes; un exceso de espacio que no se utilizará significa más gastos, primero en construcción y después en mantenimiento. “Recordar que las necesidades de la vivienda se van modificando con el tiempo, por lo que si se prevé será mucho más fácil llevar adelante una ampliación más adelante, en el caso de que se necesite. Estos son algunos de los errores más comunes al momento de construir. Esperamos que nuestros consejos ayuden, de manera a poder evitarlos”, resaltó.

Sobre Dibec Construcciones
El profesional manifestó que se encuentran cerrando de manera positiva un año que en el rubro de la construcción empezó con dificultades, pero que luego mejoró a mitad de año para, finalmente, repuntar en el último trimestre. “Además de los contratos vigentes que tenemos, cerramos uno nuevo para la construcción de 11 centros de atención al cliente para el Crédito Agrícola de Habilitación, aproximadamente 6.000 m2 de nuevas obras; los trabajos se iniciaran en los próximos días”, anunció.

El 2022 se presenta como un año en el que deben realizarse muchos proyectos postergados por la pandemia. “Esperamos estar involucrados en algunos de ellos. Como empresa planeamos seguir creciendo como lo venimos haciendo en los últimos años, sin descuidar la calidad de nuestros trabajos, y también tenemos la idea de poner en marcha algunos proyectos propios, desarrollados por nuestro equipo técnico”, finalizó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.