Tendencia en construcción 2022: se imponen los cerramientos de vidrios templados

(Por NV) Fermín Martínez ofrece servicios de provisión e instalaciones de puertas, ventanas, box de baño, tragaluces, cerramientos y fachada en obras, tanto comerciales como viviendas particulares. En esta nota te contamos más.

Esta empresa se destaca por el amplio conocimiento del manejo y tratamiento de la materia prima con la que trabaja, lo que certifica su tarea y les permite crecer comercialmente, ofreciendo seguridad y garantía respaldada en la experiencia de Fermín Martínez Olmedo, su propietario.

“En la búsqueda de mayor independencia y manejo de mis horarios y recursos, creé la empresa en el 2014. De esta forma tendría la posibilidad de dedicarme a tiempo completo a la instalación de Blindex, servicio que antes realizaba (únicamente como complemento de mis actividades regulares) en la empresa Agpar SA, en la que me desempeñé en el cargo de operador de maquinaria de templado durante 20 años”, relató Fermín.

El empresario explicó que los clientes llegan solicitando “Blindex” refiriéndose al vidrio templado como producto. “Muchas empresas ofrecen instalaciones de productos templados, que si bien reciben el tratamiento térmico, no son de la marca Blindex como tal. La empresa Agpar SA es la única distribuidora de la marca Blindex en Paraguay y todas las obras en las que trabajamos fueron y son con material original”, destacó.

Los productos más solicitados hoy día son cerramientos de vidrios templados en carácter de puertas y ventanas, en tonos y espesores variados, así como fachadas de edificios en exteriores en tono incoloro o reflectivo. “Desde la percepción de la empresa, el rubro de la construcción en el que nos manejamos, afortunadamente no sufrió tantos cambios en la pandemia”, comentó Martínez.

Actualmente en la empresa trabajan Fermín, como propietario, y un socio con el que se desempeña en la instalación en obras. “Trabajamos en conjunto con nuestros proveedores de confianza, tanto en materiales de perfilería como herrajes y accesorios que acompañan a cada una de las piezas instaladas. La logística, los presupuestos, las mediciones e instalaciones en obras grandes y pequeñas son llevadas a cabo por este pequeño, pero sólido, equipo de colaboradores”, manifestó.

También mencionó que, como en cualquier área de trabajo, la constante actualización es sumamente importante para el crecimiento de un proyecto y específicamente en el rubro de la instalación de vidrios templados.

“La innovación se centra en nuevas técnicas de instalación, como la construcción en seco, en la que me estuve formando hace un tiempo con la empresa Barbieri, y cerramientos con aislación acústica de PVC. Hacer que la idea de un negocio propio se transforme en una oportunidad de crecer personal y profesionalmente, con el fin de ofrecer siempre lo mejor a los clientes, es siempre un gran desafío”, señaló.

El 2021 cerraron con grandes proyectos concluidos y varios en marcha, entre los que destacan las instalaciones de sus productos en los diseños vanguardistas de los bungalows en el complejo hotelero Satori Zen Club, obra que, sin duda, es un desafío que se sale de lo común y esperable en la construcción.

“Nuestra empresa se caracteriza por un trabajo profesional, con garantía de calidad, atento a los detalles. Para nosotros es muy importante el trato humano respetuoso con cada una de las personas que forman parte de los proyectos con los que tratamos. Al ser una microempresa, formamos parte del porcentaje de las unidades productivas del país”, expresó.

También expuso que “las pequeñas y medianas empresas son las que generan empleo para el 61% de los trabajadoresy, en consecuencia, desde la posición de cada negocio pequeño ideado para sacar adelante a cada familia involucrada, que busca mayor estabilidad económica, aportamos -junto con otros emprendedores- importantes ingresos a la economía del país”.

Más datos
La empresa se encuentra en Costa Fleitas – Areguá. Atiende de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 y sábados de 07:00 a 15:00. Informes al (0981) 970-739. Seguiles en las redes sociales: @blindex_fm

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.