Textucolor Paraguay, una fábrica dedicada a trabajos personalizados de pinturas y texturados para obras

(Por NV) Esta empresa se encuentra vigente hace 11 años en el mercado y ofrece diferentes servicios en el rubro de la construcción como las terminaciones de obras, pinturas, texturados, estucados, microcementos, bordes e interior de piscinas y otros. Te invitamos a conocer más sobre Textucolor Paraguay, una fábrica de texturas acrílicas.

Diversificar los materiales de construcción puede mejorar en gran medida el resultado que se espera en una obra. “Nuestro fuerte es la colocación y, sobre todo, la fabricación de texturas y estucados”, dijo Carlos Annarumma, socio gerente de Textucolor Paraguay, encargado en ventas, área comercial y administrativa. “Nos destacamos por fabricar estos materiales con el color elegido por los clientes, es decir, es completamente personalizado”, indicó.

Si bien las texturas se venden en las pinturerías y ferreterías, estas solo se ofrecen en el color blanco. “Si el cliente quiere un color específico se debe pintar encima del texturado, eso implica un doble gasto (que sería por la mano de obra por la textura y por la pintura) y también la compra por separado del texturado y de la pintura. Por otra parte, los estucados sí vienen con color, pero suelen ser muy limitados”, explicó.

Textucolor Paraguay tiene como productos estrellas las texturas, que son materiales acrílicos, compatibles con el medioambiente. “Son resistentes al agua y cuentan con ocho años de garantía. Nuestros productos son fabricados de acuerdo al pedido de cada cliente, particulares, empresas, arquitectos e ingenieros”, señaló Annarumma.

“Contamos con seis tipos de texturados y los colores son conforme al pedido de cada persona. La ventaja de nuestros productos es que son fabricados en el color requerido y todos uniformes, ya sea por cada tambor (300 kilogramos) o en grandes cantidades”, especificó Annarumma.

El directivo mencionó que en el transcurso de estos años fueron modificándose las fórmulas y adaptando el producto acorde al clima del país. “Textucolor Paraguay ya estuvo presente en muchas obras en el país, ya sea particulares domiciliarias, edificios y otros”, destacó.

Por su parte, Blas Ortega, socio de Textucolor Paraguay y fiscalizador de planta y obras, manifestó que si bien en el 2020 paró un buen porcentaje de los trabajos de construcción (y por ende ellos también), desde diciembre a la fecha nuevamente se dio un repunte positivo en pedidos y también trabajos con el servicio incluido.

Textucolor Paraguay cuenta con delivery desde que se creó; los productos son enviados directamente a las obras. “Cuando es en el interior sí tenemos un costo adicional por el envío, de acuerdo a la distancia, o también podemos depositar los productos en las agencias que nos asignen”, expuso Ortega.

Annarumma sostuvo que para ellos es muy importante repuntar las ventas. “Ganar más empresas y clientes y, sobre todo, que estos queden satisfechos y contentos con la inversión que realizan utilizando nuestros productos en sus obras”, dijo. Cabe resaltar que, los productos de Textucolor Paraguay, son parte de las terminaciones finales.

Finalmente, el directivo anunció que tienen varios planes, desde un local para la fábrica más amplio, nuevas maquinarias con un volumen mayor de producción, hasta más colaboradores trabajando para llevar el sustento y por qué no un mejor pasar a sus familias.

Más datos
La oficina de Textucolor Paraguay se encuentra sobre Pacheco 4284 y la fábrica se ubica en San Lorenzo, barrio Industrial. Informes a los teléfonos (0982)754-302 y (0986)356-728. Encontrales en el Instagram como: @Textucolor

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)