Textucolor Paraguay, una fábrica dedicada a trabajos personalizados de pinturas y texturados para obras

(Por NV) Esta empresa se encuentra vigente hace 11 años en el mercado y ofrece diferentes servicios en el rubro de la construcción como las terminaciones de obras, pinturas, texturados, estucados, microcementos, bordes e interior de piscinas y otros. Te invitamos a conocer más sobre Textucolor Paraguay, una fábrica de texturas acrílicas.

Diversificar los materiales de construcción puede mejorar en gran medida el resultado que se espera en una obra. “Nuestro fuerte es la colocación y, sobre todo, la fabricación de texturas y estucados”, dijo Carlos Annarumma, socio gerente de Textucolor Paraguay, encargado en ventas, área comercial y administrativa. “Nos destacamos por fabricar estos materiales con el color elegido por los clientes, es decir, es completamente personalizado”, indicó.

Si bien las texturas se venden en las pinturerías y ferreterías, estas solo se ofrecen en el color blanco. “Si el cliente quiere un color específico se debe pintar encima del texturado, eso implica un doble gasto (que sería por la mano de obra por la textura y por la pintura) y también la compra por separado del texturado y de la pintura. Por otra parte, los estucados sí vienen con color, pero suelen ser muy limitados”, explicó.

Textucolor Paraguay tiene como productos estrellas las texturas, que son materiales acrílicos, compatibles con el medioambiente. “Son resistentes al agua y cuentan con ocho años de garantía. Nuestros productos son fabricados de acuerdo al pedido de cada cliente, particulares, empresas, arquitectos e ingenieros”, señaló Annarumma.

“Contamos con seis tipos de texturados y los colores son conforme al pedido de cada persona. La ventaja de nuestros productos es que son fabricados en el color requerido y todos uniformes, ya sea por cada tambor (300 kilogramos) o en grandes cantidades”, especificó Annarumma.

El directivo mencionó que en el transcurso de estos años fueron modificándose las fórmulas y adaptando el producto acorde al clima del país. “Textucolor Paraguay ya estuvo presente en muchas obras en el país, ya sea particulares domiciliarias, edificios y otros”, destacó.

Por su parte, Blas Ortega, socio de Textucolor Paraguay y fiscalizador de planta y obras, manifestó que si bien en el 2020 paró un buen porcentaje de los trabajos de construcción (y por ende ellos también), desde diciembre a la fecha nuevamente se dio un repunte positivo en pedidos y también trabajos con el servicio incluido.

Textucolor Paraguay cuenta con delivery desde que se creó; los productos son enviados directamente a las obras. “Cuando es en el interior sí tenemos un costo adicional por el envío, de acuerdo a la distancia, o también podemos depositar los productos en las agencias que nos asignen”, expuso Ortega.

Annarumma sostuvo que para ellos es muy importante repuntar las ventas. “Ganar más empresas y clientes y, sobre todo, que estos queden satisfechos y contentos con la inversión que realizan utilizando nuestros productos en sus obras”, dijo. Cabe resaltar que, los productos de Textucolor Paraguay, son parte de las terminaciones finales.

Finalmente, el directivo anunció que tienen varios planes, desde un local para la fábrica más amplio, nuevas maquinarias con un volumen mayor de producción, hasta más colaboradores trabajando para llevar el sustento y por qué no un mejor pasar a sus familias.

Más datos
La oficina de Textucolor Paraguay se encuentra sobre Pacheco 4284 y la fábrica se ubica en San Lorenzo, barrio Industrial. Informes a los teléfonos (0982)754-302 y (0986)356-728. Encontrales en el Instagram como: @Textucolor

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.