“Una de las características genuinas de las obras es que tienen un efecto derrame en otros sectores de la sociedad”

(Por NV) Molas López SA es una empresa que cuenta con años de experiencia, en el área de la ingeniería, ejecución de obras, movimientos de suelo, asfaltados y logística en transportes de cargas. Desde sus inicios participó en grandes proyectos civiles y viales en todo el país.

La empresa inició sus actividades con el servicio de rental de equipos pesados en obras civiles, viales y del rubro agrícola, para luego pasar a ser una constructora vial. Fundada en el 2012, siendo socia activa de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) desde el 2020. “Nacimos con la visión de crecer a partir de la demanda emergente en obras de infraestructura, tanto en el sector privado, como en el público”, comentó Raúl López Palacios, socio director general.

El proceso de adaptación a proyectos y propuestas económicas a partir de un gerenciamiento técnico son los diferenciales de Molas López SA. “Vamos más allá de una propuesta a cotizar. Damos alternativas diversas según la prestación de la obra en cuestión”, detalló López Palacios. “Trabajamos en diversos sectores de la industria y del servicio; en donde requieran un soporte de obras viales en sus proyectos”, especificó.

Actualmente la empresa genera 100 puestos de trabajo directos y otros 150 de manera tercerizada. “No paramos en ninguna etapa de la pandemia, solo ralentizamos actividades en un corto lapso”, expresó el directivo. La empresa, además de contratar a los colaboradores, también capacita constantemente en todos los niveles. “La experiencia en cada obra, más las instrucciones técnicas adquiridas en cursos especializados, aporta un valor intangible al personal, que luego lo capitaliza, con el tiempo”, dijo.

Acerca de la situación actual, López Palacios mencionó que más que reinventarse como empresa tuvieron que ejercitar bastante los flujos financieros. “Con esto se tuvo que fortalecer las relaciones con colaboradores estratégicos como lo son las entidades bancarias y los proveedores. La prudencia y la comunicación permanente fueron los elementos fundamentales para tener bien definida la ruta a seguir”, manifestó.

“En estos últimos 18 meses, que llevamos de la crisis sanitaria, tuvimos que aprender a superar desafíos extremos, sin manuales ni libros y con poco margen de error. Incertidumbre sanitaria, desabastecimientos, paros obligados, corte en la cadena de pagos. Sin embargo, tomamos una política irrestricta de no acortar plantilla de personal en ningún momento”, aseguró.

López Palacios reconoció que el sector que apuntaló a la economía paraguaya en el 2020 fue el de la construcción. “Fue la medida anticíclica, tomada con buen tino tanto por el sector público como el privado. Ya que una de las características genuinas de las obras es que tienen un efecto derrame en otros sectores de la sociedad”, indicó.

Según el directivo, uno de los puntos fuertes que dejó esta pandemia es la suba de la mayoría de los insumos principales del sector, como el acero, gasoil, asfalto, entre otros. “Algunos con capacidad de reajuste en los precios de los contratos en obras públicas, pero no así en las obras privadas”, aseveró.

Para López Palacios, las obras de infraestructura exigen, por un lado, seguir adquiriendo y renovando equipos de primera línea para las obras. “Desde nuestros inicios, invertimos fuertemente en este tipo de patrimonios”, enfatizó. Y, por otro lado, requieren una constante mejora en el gerenciamiento de contratos “para sostener un estándar de eficiencia, que se traduzca en propuestas técnicas y económicas atractivas en un mercado ultra competitivo”, sugirió. “Está dentro de nuestra política empresarial, la dinámica de alianzas comerciales y consorcios estratégicos para encarar proyectos de acá al futuro”, finalizó.

Más datos
Molas López SA se encuentra sobre José A Flores 3083. Asunción. Informes al (021) 220-515, (0981) 286-480 o en la página web. Encontrales en las redes sociales como @molas.lopez.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.