Vuelve Expo Máquina: pondrán a la venta equipos por US$ 40 millones con múltiples facilidades de adquisición

Tras dos años de forzada pausa, debido a la pandemia, en agosto vuelve la tradicional Expo Máquina, esta vez en su cuarta edición, que tendrá lugar desde el 11 hasta el 14 de agosto, en el Espacio IDESA (Aviadores del Chaco y Madame Lynch). Durante el evento se exhibirán unas 200 máquinas por valor de US$ 40 millones aproximadamente, de unas 30 marcas expositoras.
 

La organización del evento está a cargo de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y Paraguay Films, y el objetivo es mostrar al país las últimas novedades del rubro de las maquinarias, vinculado a varios otros sectores, entre ellos, la construcción. “Uno de los motores más importantes dentro de la economía del país, por todo lo que implica el flujo y el impacto que genera la construcción”, según explicaron desde la organización, quienes hablaron de las expectativas en torno al evento. 

Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Capaco, manifestó que la expectativa es grande porque después de dos años, tanto los expositores como los profesionales del sector, están con ganas de conocer acerca de las nuevas máquinas y las nuevas tecnologías que están hoy en el mercado local y a la vanguardia en el mundo. “Esperamos recibir aproximadamente a 5.000 personas”, mencionó.

“Si bien hoy el sector de la construcción de infraestructura pública está pasando un momento difícil, creemos que en poco tiempo se va a subsanar y vamos a volver a los niveles deseados de inversión pública para seguir apostando a la infraestructura que tanto necesita el Paraguay”, expresó.

En cuanto a las novedades, el presidente de la Capaco explicó que estarán en exhibición máquinas con mayor nivel de rendimiento y sistema de monitoreo satelital, máquinas tapabaches, equipo multidistribuidor para tratamiento asfáltico, camiones compactadores de basura de alta generación, máquinas recicladoras de asfalto, que posibilita mejorar la calidad del asfalto y el reciclaje. 

“La diferencia entre está expo y los años anteriores es el entusiasmo por parte de los expositores, que tienen un fuerte interés en mostrar sus equipos y de reencontrarse con sus clientes dentro del ambiente”, dijo Díaz de Vivar.

Además de las maquinarias, los interesados podrán encontrar ofertas de adquisición, y también facilidades de pago con entes financieros que estarán allí representados, aseguradoras y lo más importante: podrán experimentar la utilización y ver el funcionamiento de los equipos. “En la Expo Máquina contamos siempre con la presencia de bancos que tienen convenios con los importadores de equipos de manera que en un solo lugar las personas puedan comparar las prestaciones y la financiación de las máquinas”, detalló Díaz de Vivar.

También está prevista la ya tradicional Feria de Empleo, realizada en alianza con el Ministerio de Trabajo, en la cual las empresas constructoras más renombradas del país ofrecerán vacancias para diversos puestos. En tal sentido, durante la última Expo Máquina se cubrieron 200 vacantes.

Más datos

La feria estará abierta a todo público, y el acceso será gratuito. Los horarios serán: jueves 11 y viernes 12 de agosto de 14:00 a 00:00 y sábado 13 y domingo 14 desde las 9:00 hasta la medianoche. También está previsto contar con patio de comidas para que la familia entera pueda disfrutar de este acontecimiento, según refirieron desde la organización.

Más información puede encontrarse en las redes sociales del evento: Facebook: https://www.facebook.com/expomaquinapy/ e Instagram: @expomaquinapy
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)