Fanáticos lanza primera edición del torneo de pádel y presenta su academia

Las canchas de pádel de Fanáticos Boggiani serán el escenario de un torneo para varones y mujeres, divididos en diferentes categorías, que tendrán la oportunidad de competir y conformar grupos de amigos, combinando la actividad deportiva con el compartir social.

“Lo que queremos es que quienes ya acuden a Fanáticos -nuestros clientes de siempre, muchos que son de fútbol y hoy están jugando también pádel- tengan la posibilidad de competir amistosamente, entre amigos, compañeros. Y que de este grupo que compite se vayan formando los grupos que van a estar jugando en nuestros diferentes complejos”, expresó Luis Urrutia, propietario de Fanáticos.

El certamen se desarrollará los días 3, 4 y 5, y 10, 11 y 12 de setiembre. Las categorías habilitadas son, en Caballeros: Séptima, Sexta, Quinta, Cuarta y Segunda; en Damas: Principiantes, Séptima y Sexta. El costo de la inscripción es de G. 300.000 por pareja.

El torneo coincidirá con el lanzamiento de la academia de Fanáticos. “Tener cinco canchas en una misma sucursal nos permite armar este esquema de academia que queremos hacer para principiantes, intermedios, avanzados, femenino, masculino, e incluso niños”, reveló Urrutia.

Para el efecto, Fanáticos está trabajando con José Orlando Benítez -uno de los jugadores más importantes de Paraguay, y que compite en el APT tour-, quien liderará la academia. “Él es muy experimentado, didáctico, es joven y viene del tenis profesional. Así que toda esa gente que quiere mejorar su pádel o quiere empezar, entender de qué se trata y sumarse y no quedar fuera del grupo de amigos que está jugando pádel, ahora tiene esta buena oportunidad”, agregó.

En cuanto a los costos, dependerá del tipo de clases, pues las hay individuales, personalizadas, que demandarán una inversión un poco mayor que la que costará entrar a un grupo. Los interesados encontrarán en la página fanaticos.com.py la información sobre clases y costos. Quienes quieran recibir más información sobre el torneo deben llamar al (021) 238- 7900.

Entre amigos
Cualquier persona curiosa o interesada en jugar pádel solo debe acercarse, preferentemente en grupo de amigos, a los locales de Fanáticos. No hace falta tener conocimiento previo del juego ni portar otra cosa que no sea la propia ropa deportiva.

Quizás te interese leer: El boom del pádel: existen 270 canchas a nivel país y se sumarán otras 50

“Por lo general la gente lleva su paleta, o pala, pero en Fanáticos tenemos paletas, pelotitas, hay de todo, no hace falta llevar nada. Si van cuatro, en un horario que no es pico la hora de cancha cuesta entre G. 60.000 y G. 80.000; la paleta, entre G. 20.000 y G. 30.000; un tubo de pelotas, entre G. 50.000 y G. 60.000. Todo eso, dividido entre cuatro, alcanza entre G. 40.000 y G. 45.000 por persona”, explicó Urrutia.

Fanáticos posee en total nueve canchas de pádel; además de las cinco que hay en la sucursal Boggiani, existen otras dos en la sucursal Fernando e igual cantidad en la sucursal Genes. “El alcance que tiene en televisión, YouTube, más la pandemia que empujó a mucha gente a dejar de jugar fútbol, colaboraron con este resurgir del pádel; y yo creo que esta vez es para quedarse”, destacó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.