Fanáticos lanza primera edición del torneo de pádel y presenta su academia

Las canchas de pádel de Fanáticos Boggiani serán el escenario de un torneo para varones y mujeres, divididos en diferentes categorías, que tendrán la oportunidad de competir y conformar grupos de amigos, combinando la actividad deportiva con el compartir social.

“Lo que queremos es que quienes ya acuden a Fanáticos -nuestros clientes de siempre, muchos que son de fútbol y hoy están jugando también pádel- tengan la posibilidad de competir amistosamente, entre amigos, compañeros. Y que de este grupo que compite se vayan formando los grupos que van a estar jugando en nuestros diferentes complejos”, expresó Luis Urrutia, propietario de Fanáticos.

El certamen se desarrollará los días 3, 4 y 5, y 10, 11 y 12 de setiembre. Las categorías habilitadas son, en Caballeros: Séptima, Sexta, Quinta, Cuarta y Segunda; en Damas: Principiantes, Séptima y Sexta. El costo de la inscripción es de G. 300.000 por pareja.

El torneo coincidirá con el lanzamiento de la academia de Fanáticos. “Tener cinco canchas en una misma sucursal nos permite armar este esquema de academia que queremos hacer para principiantes, intermedios, avanzados, femenino, masculino, e incluso niños”, reveló Urrutia.

Para el efecto, Fanáticos está trabajando con José Orlando Benítez -uno de los jugadores más importantes de Paraguay, y que compite en el APT tour-, quien liderará la academia. “Él es muy experimentado, didáctico, es joven y viene del tenis profesional. Así que toda esa gente que quiere mejorar su pádel o quiere empezar, entender de qué se trata y sumarse y no quedar fuera del grupo de amigos que está jugando pádel, ahora tiene esta buena oportunidad”, agregó.

En cuanto a los costos, dependerá del tipo de clases, pues las hay individuales, personalizadas, que demandarán una inversión un poco mayor que la que costará entrar a un grupo. Los interesados encontrarán en la página fanaticos.com.py la información sobre clases y costos. Quienes quieran recibir más información sobre el torneo deben llamar al (021) 238- 7900.

Entre amigos
Cualquier persona curiosa o interesada en jugar pádel solo debe acercarse, preferentemente en grupo de amigos, a los locales de Fanáticos. No hace falta tener conocimiento previo del juego ni portar otra cosa que no sea la propia ropa deportiva.

Quizás te interese leer: El boom del pádel: existen 270 canchas a nivel país y se sumarán otras 50

“Por lo general la gente lleva su paleta, o pala, pero en Fanáticos tenemos paletas, pelotitas, hay de todo, no hace falta llevar nada. Si van cuatro, en un horario que no es pico la hora de cancha cuesta entre G. 60.000 y G. 80.000; la paleta, entre G. 20.000 y G. 30.000; un tubo de pelotas, entre G. 50.000 y G. 60.000. Todo eso, dividido entre cuatro, alcanza entre G. 40.000 y G. 45.000 por persona”, explicó Urrutia.

Fanáticos posee en total nueve canchas de pádel; además de las cinco que hay en la sucursal Boggiani, existen otras dos en la sucursal Fernando e igual cantidad en la sucursal Genes. “El alcance que tiene en televisión, YouTube, más la pandemia que empujó a mucha gente a dejar de jugar fútbol, colaboraron con este resurgir del pádel; y yo creo que esta vez es para quedarse”, destacó.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".