Fedepa: “Queremos llegar con todo al Odesur, nuestra meta es ganar medallas de oro”

Nos comunicamos con Guillermo Alonso, presidente de la Federación de Deportes Ecuestres del Paraguay (Fedepa) para que nos comente las últimas novedades de la institución, el representante destacó principalmente la realización del FEI Americas Jumping Championship 2019, desarrollado por primera vez en el país, y los logros obtenidos por los atletas en los últimos dos años.

“La Fedepa ya está preparada para los juegos Odesur del 2022, estamos trabajando mucho en nuestra infraestructura y en lo deportivo, solo nos faltan algunos ajustes pero ya estamos listos en un 95%. Este 2019 fue muy bueno en cuanto a lo deportivo, tuvimos el campeonato sudamericano acá, uno de los más importantes de la región, que se realizó por primera vez en Paraguay, y también se dio la histórica participación de un jinete paraguayo en el Panamericano”, expresó Alonso.

Según el presidente, la equitación paraguaya está pasando por su mejor momento al obtener logros nunca antes alcanzados, como la realización del FEI Americas Jumping Championship, llevado a cabo en setiembre y que contó con la participación de aproximadamente 15 jinetes y amazonas paraguayos quienes se destacaron en sus respectivas categorías. Asimismo, Alonso resaltó la inauguración de la pista del Club Hípico Paraguayo en dicho evento, la cual se trata de una de las mejores de Sudamérica, con una medida de 8.100 m2 y equipada con lo más actual en cuanto a materiales.

Del mismo modo, el presidente de Fedepa nos habló sobre la participación histórica de cuatro atletas en los juegos Odesur 2018 celebrado en Cochabamba, Bolivia, quienes regresaron con cuatro medallas de bronce. Igualmente en los Juegos Panamericanos de este año, en el que la equitación paraguaya tuvo una representación. “Estos logros se deben a la planificación así como al arduo trabajo de la comisión directiva que es excelente, realizamos un trabajo completo que a la larga está dando resultados, contratamos a un entrenador brasileño llamado Denis Gouvea, que nos está ayudando muchísimo. Él está encargado de la parte deportiva y estará un año más con nosotros, acaba de acordarlo, ya con miras a los Juegos Odesur Asunción 2022”, adelantó.

Actualmente la Federación Paraguaya de Deportes Ecuestres cuenta con cerca de 180 afiliados divididos en nueve clubes afederados. Alonso manifestó que en la actualidad participan en las competiciones nacionales entre 120 y 130 atletas, mientras que en años pasados los participantes no pasaban de 80, lo que refleja el importante crecimiento que desarrolló la institución en los últimos años.

“Lo que esperamos para el 2020 es seguir avanzando, queremos mejorar nuestra infraestructura, las pistas que tenemos, los obstáculos, iluminación, también seguiremos entrenando a los atletas porque queremos llegar con todo al Odesur, nuestra meta es ganar medallas de oro y estamos enfocados en eso”, finalizó Alonso.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".