El encuentro se realizó en las oficinas de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) y contó con la participación de técnicos del Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como representantes de la industria y los productores. Allí se acordó iniciar los trabajos preparatorios de la primera encuesta nacional de la cadena láctea, que servirá como base para la construcción del Perfil Lechero.
“Este relevamiento nos permitirá tener un diagnóstico certero del sector, identificar fortalezas y desafíos, y diseñar estrategias concretas para fortalecer la competitividad de la industria láctea paraguaya”, explicó un vocero del MAG. La encuesta buscará recopilar información sobre la producción, el procesamiento, la distribución y las prácticas de sostenibilidad implementadas por los actores de toda la cadena de valor.
El Perfil Lechero no solo servirá como herramienta de análisis, sino que se plantea como un instrumento estratégico para la toma de decisiones, con miras a potenciar la resiliencia del sector frente a desafíos económicos, climáticos y sanitarios. Según los expertos, contar con datos precisos sobre la producción y capacidad de procesamiento permitirá a los productores y a la industria planificar inversiones, mejorar la calidad de los productos y abrir oportunidades en mercados nacionales e internacionales.
La iniciativa forma parte de la cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania, con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ. Este esquema de colaboración busca transferir experiencias exitosas de otros países, combinando asistencia técnica, capacitación y acompañamiento en políticas públicas. En ese marco, Paraguay aspira a consolidar un modelo de producción láctea más eficiente y sostenible, alineado con estándares internacionales de calidad e inocuidad de los alimentos.
Además, la Comisión Interinstitucional de la Cadena Láctea (Cicla) viene trabajando de manera articulada en otros proyectos complementarios, como la actualización del Plan Estratégico de la Cadena Láctea del Paraguay (2025–2030). Este plan busca delinear objetivos de desarrollo, metas de producción y estrategias de innovación tecnológica, con énfasis en la mejora de la competitividad y la sostenibilidad ambiental de la industria.
El sector lácteo paraguayo representa un componente significativo de la economía agroindustrial del país. Según datos recientes de Capainlac, la producción nacional de leche ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, acompañado por un aumento en la inversión de plantas procesadoras y mejoras en la logística de distribución. Sin embargo, todavía existen desafíos, como la estandarización de prácticas de calidad, la incorporación de tecnología en el campo y la formalización de pequeños productores en la cadena de valor.
Con la implementación del Perfil Lechero, las autoridades y actores privados esperan generar un mapa completo del sector que sirva como guía para políticas públicas y estrategias de negocios. Este instrumento permitirá identificar áreas de oportunidad, apoyar a los productores en el acceso a mercados más competitivos y fomentar la innovación tecnológica, asegurando que Paraguay pueda aprovechar al máximo su potencial en la producción de leche y derivados.
El Viceministerio de Ganadería reafirma así su compromiso con un sector más organizado, eficiente y sostenible. Para los empresarios y productores, contar con información confiable y actualizada representa una oportunidad de planificar con mayor certeza y fortalecer la industria láctea paraguaya, asegurando calidad, inocuidad y crecimiento económico en los próximos años.
Tu opinión enriquece este artículo: