Federación de Esgrima afianza atletas que se destacan en competencias internacionales

Fue el primer deporte que envió un representante de Paraguay a los Juegos Olímpicos. Hablamos de la esgrima, una disciplina olímpica de combate que enfrenta a dos contrincantes llamados tiradores, los que deben intentar tocarse con un arma blanca (sin filo ni punta). Sus máximos exponentes a nivel nacional se destacan en competencias internacionales.

Montserrat Viveros una de las principales figuras, según comentó Carlos Viveros, secretario de la Federación Paraguaya de Esgrima, es vicecampeona sudamericana y está participando desde este 24 de marzo y hasta el 27 de este mismo mes, en el NCAA Championship que se realiza en Ias instalaciones de Notre Dame University (Indiana, EEUU), con un muy buen rendimiento.

El también esgrimista señaló que en la esgrima moderna se usan tres armas: el florete, la espada, y el sable, hechas de acero templado. Este deporte, que tiene a la federación como punta de lanza desde 1950, tuvo su época de oro hasta el 2019.

La pandemia afectó muchísimo a la esgrima paraguaya ya que antes de la misma “teníamos competencias con una cantidad altísima de participantes, entrando en colegios y escuelas y todo eso se tuvo que restringir”, explicó Viveros.

La situación sanitaria obligó a que solo los competidores con la totalidad de sus equipos puedan seguir con la práctica. Carlos calificó a este momento como “un desafío” ya que suman a la fecha cinco clubes afiliados, unas 50 personas compitiendo y al menos 300 personas a través de las escuelas deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

“No es la cantidad que queremos, pero esperemos que en los próximos años podamos normalizar la situación e ir creciendo”, enfatizó, a la par de comentar que los practicantes son hombres y mujeres desde los ocho años hasta más de 40.

En cuanto al alto rendimiento, otros deportistas se encuentran compitiendo en el Campeonato Panamericano Cadetes y Juveniles de Esgrima, en Lima, Perú. Entre ellos Emmanuel Bernal que también es campeón sudamericano en una de las categorías.

Los logros obtenidos por las delegaciones paraguayas son el resultado del trabajo que está realizando el equipo de la federación, apoyado por el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la SND.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.