Juegos que incluyen: Olimpiadas Especiales convocarán a 1.500 visitantes (hoteles y gastronómicos esperan subir al podio)

(Por BR) Paraguay será el anfitrión de la cuarta edición de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, celebrados por primera vez en Sudamérica. Este acontecimiento, que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre, promete ser, más que una competencia deportiva, una plataforma para visibilizar la inclusión social y el apoyo a las personas con discapacidad intelectual.

Al respecto, Luis Cáceres, presidente de las Olimpiadas Especiales de Paraguay expresó que esta nueva edición albergará a 24 delegaciones, 20 de ellas provenientes de América Latina y cuatro de Europa. Las integran aproximadamente 1.500 personas entre atletas, entrenadores y oficiales”

Las disciplinas que formarán parte del evento incluyen atletismo, futsal, básquet 3x3, gimnasia rítmica, gimnasia artística, bádminton, tenis, tenis de mesa, hockey, entre otras. Los escenarios que albergarán las competencias serán el Comité Olímpico Paraguayo (COP), la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Centro Acuático Nacional (CAN) y el Club Centenario, emblemáticos lugares que se prepararon para recibir a las delegaciones internacionales.

Uno de los aspectos más destacables de las Olimpiadas Especiales es que no sólo se enfocan en el deporte, sino también en la promoción de la inclusión social y el desarrollo a través de actividades paralelas. Entre estas se destaca el Foro Internacional de Deportes para el Desarrollo, que se realizará el sábado 5 de octubre.

Este evento, diseñado en colaboración con la Unesco y la Corporación Andina de Fomento (CAF), contará con la participación de figuras como el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y Tim Shriver, presidente de Olimpiadas Especiales. El foro se centrará en cómo el deporte puede ser una herramienta para la construcción de políticas públicas que promuevan la inclusión social a través de la educación y la salud.

“Otro punto a destacar es la Feria de la Salud, que brindará diagnósticos en ocho especialidades médicas a los atletas participantes, así como a otros deportistas con discapacidad intelectual, previamente registrados” indicó Cáceres.

La ceremonia inaugural tendrá lugar el 4 de octubre, promete ser un espectáculo de gran magnitud. Alrededor de 20.000 personas se espera que asistan a este evento, que contará con la participación de 1.500 atletas en el desfile inaugural, así como un cuerpo de baile compuesto por 130 bailarines, algunos de ellos atletas de Olimpiadas Especiales. Artistas de renombre, como Carlos Baute y la banda Rombai, estarán presentes en el escenario, junto con artistas nacionales. La entrada al evento será gratuita y se podrá obtener a través de la plataforma tuti.

Además de ser una vitrina para la inclusión y el deporte, los juegos tendrán un impacto económico considerable. Según la organización la inversión total ronda unos US$ 6 millones, entre preparación de las sedes, alojamiento, alimentación, transporte, entre otros.

“La llegada de las delegaciones internacionales, junto con sus familias -que suelen acompañar en gran número a los atletas- generará una demanda significativa en el sector turístico y hotelero de Asunción. Con la capacidad hotelera prácticamente al tope, la ciudad se beneficia de una importante inyección económica en diversos sectores como la gastronomía, el comercio y los servicios” mencionó Cáceres.

El presidente de las Olimpiadas Especiales agregó que el hecho de que Paraguay se haya consolidado como sede de eventos deportivos internacionales de esta magnitud eleva el perfil del país en el escenario global.

Desde la organización acotaron que los atletas entrenan en las mismas instalaciones que los atletas de alto rendimiento del país, quienes se preparan para eventos como los Juegos Olímpicos de París. Esta infraestructura de calidad, junto con el respaldo de entrenadores de primer nivel, garantiza que los atletas con discapacidad intelectual tengan las mismas oportunidades de preparación y desarrollo deportivo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.