Juegos que incluyen: Olimpiadas Especiales convocarán a 1.500 visitantes (hoteles y gastronómicos esperan subir al podio)

(Por BR) Paraguay será el anfitrión de la cuarta edición de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, celebrados por primera vez en Sudamérica. Este acontecimiento, que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre, promete ser, más que una competencia deportiva, una plataforma para visibilizar la inclusión social y el apoyo a las personas con discapacidad intelectual.

Al respecto, Luis Cáceres, presidente de las Olimpiadas Especiales de Paraguay expresó que esta nueva edición albergará a 24 delegaciones, 20 de ellas provenientes de América Latina y cuatro de Europa. Las integran aproximadamente 1.500 personas entre atletas, entrenadores y oficiales”

Las disciplinas que formarán parte del evento incluyen atletismo, futsal, básquet 3x3, gimnasia rítmica, gimnasia artística, bádminton, tenis, tenis de mesa, hockey, entre otras. Los escenarios que albergarán las competencias serán el Comité Olímpico Paraguayo (COP), la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Centro Acuático Nacional (CAN) y el Club Centenario, emblemáticos lugares que se prepararon para recibir a las delegaciones internacionales.

Uno de los aspectos más destacables de las Olimpiadas Especiales es que no sólo se enfocan en el deporte, sino también en la promoción de la inclusión social y el desarrollo a través de actividades paralelas. Entre estas se destaca el Foro Internacional de Deportes para el Desarrollo, que se realizará el sábado 5 de octubre.

Este evento, diseñado en colaboración con la Unesco y la Corporación Andina de Fomento (CAF), contará con la participación de figuras como el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y Tim Shriver, presidente de Olimpiadas Especiales. El foro se centrará en cómo el deporte puede ser una herramienta para la construcción de políticas públicas que promuevan la inclusión social a través de la educación y la salud.

“Otro punto a destacar es la Feria de la Salud, que brindará diagnósticos en ocho especialidades médicas a los atletas participantes, así como a otros deportistas con discapacidad intelectual, previamente registrados” indicó Cáceres.

La ceremonia inaugural tendrá lugar el 4 de octubre, promete ser un espectáculo de gran magnitud. Alrededor de 20.000 personas se espera que asistan a este evento, que contará con la participación de 1.500 atletas en el desfile inaugural, así como un cuerpo de baile compuesto por 130 bailarines, algunos de ellos atletas de Olimpiadas Especiales. Artistas de renombre, como Carlos Baute y la banda Rombai, estarán presentes en el escenario, junto con artistas nacionales. La entrada al evento será gratuita y se podrá obtener a través de la plataforma tuti.

Además de ser una vitrina para la inclusión y el deporte, los juegos tendrán un impacto económico considerable. Según la organización la inversión total ronda unos US$ 6 millones, entre preparación de las sedes, alojamiento, alimentación, transporte, entre otros.

“La llegada de las delegaciones internacionales, junto con sus familias -que suelen acompañar en gran número a los atletas- generará una demanda significativa en el sector turístico y hotelero de Asunción. Con la capacidad hotelera prácticamente al tope, la ciudad se beneficia de una importante inyección económica en diversos sectores como la gastronomía, el comercio y los servicios” mencionó Cáceres.

El presidente de las Olimpiadas Especiales agregó que el hecho de que Paraguay se haya consolidado como sede de eventos deportivos internacionales de esta magnitud eleva el perfil del país en el escenario global.

Desde la organización acotaron que los atletas entrenan en las mismas instalaciones que los atletas de alto rendimiento del país, quienes se preparan para eventos como los Juegos Olímpicos de París. Esta infraestructura de calidad, junto con el respaldo de entrenadores de primer nivel, garantiza que los atletas con discapacidad intelectual tengan las mismas oportunidades de preparación y desarrollo deportivo.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".