Al Campo: la primera granja avícola paraguaya en contar con certificación internacional de bienestar animal

(Por LF) Al Campo es una empresa nacional dedicada a la producción y comercialización de huevos camperos frescos, enfocada en una producción responsable, libre de crueldad animal y amigable con el medio ambiente. Se encuentra en el mercado desde hace pocos meses y ya logró convertirse en la primera granja avícola en Paraguay en ser reconocida con el sello Certified Humane, que avala el cumplimiento de estándares internacionales de bienestar para sus animales. 

En diálogo con InfoNegocios, Natalia Arias, gerente de la firma, contó que la granja ubicada en la ciudad de Loma Grande, departamento de Cordillera, comenzó a operar a inicios del 2021, con el objetivo de producir y ofrecer a las familias paraguayas, locales gastronómicos e industrias alimenticias un producto diferenciado y de calidad. “Comenzamos en enero con las primeras pollitas, específicamente con 5.000 pero la comercialización de los huevos la iniciamos recién en el mes de agosto. Actualmente contamos con 28.000 aves”, manifestó.

Comentó que la empresa cuenta con una propiedad de 35 hectáreas con capacidad de alojar hasta 100.000 gallinas ponedoras. Cada galpón cuenta con más de una hectárea de área verde para que las aves puedan pastorear diariamente, en las cuales se realiza una rotación cada 25 días, para evitar la contaminación y degradación del suelo.

“La idea de apostar por este sistema de producción, surgió en medio de la pandemia, debido a que yo consumo mucho huevo y no estaba contenta con ninguno de los proveedores que existían en el mercado, entonces con mi esposo empezamos a investigar y luego, decidí adentrarme más y hacer un curso europeo en el cual se explicaba cómo funciona la producción de huevos camperos y que normas de tenían que tener en cuenta para que sea realmente una producción libre de crueldad animal”, relató Natalia.

Destacó que las gallinas viven en libertad, sin jaulas, se alimentan de manera saludable, no consumen antibióticos y se desplazan en un ambiente seguro, limpio y sin maltrato, produciendo huevos frescos y nutritivos. “Actualmente, nuestra producción asciende a 8.400 huevos por día, aproximadamente, pero para fin de año estimamos que vamos a estar duplicando la producción con la habilitación de un tercer galpón”, estimó.

Al ser consultada sobre donde se adquirir el producto, la empresaria indicó que se encuentra disponible en supermercados y comercios de Asunción y Ciudad del Este, como Superseis, Casa Rica, Salemma, El Pueblo, Los Jardines, Gran Vía, La Marchante, Granja Direct, Karú, La Herencia, Oriental CDE, Mercadito 24hs, entre otros. “Estamos trabajando también con algunos restaurantes como Tatano de San Bernardino, que es una posada boutique, el Hotel Los Alpes y La Galette”, puntualizó.

Certificación internacional
Recientemente, Huevos Al Campo, logró convertirse en la primera granja avícola en nuestro país, en lograr el reconocido sello Certified Humane, certificación que avala una producción responsable con el bienestar animal, en la modalidad campero libre de jaula (Free Range).

 “Lograr esta certificación fue en verdad un trabajo arduo y difícil, porque se controla absolutamente todo en relación al bienestar de las aves para poder obtenerla. Por ejemplo que estén en condiciones saludables, que estén vacunadas, que tengan el espacio requerido para que puedan movilizarse según establece la norma, que dispongan de la cantidad de perchas necesarias para que puedan posarse tranquilas a descansar o dormir, que los nidales tengan las medidas requeridas, así como también un espacio exterior limpio y seguro, cierta cantidad de bebederos y comederos disponibles, entre otras exigencias, como exámenes de salmonella, análisis del agua de la granja y más”, detalló Natalia.

Mencionó que la auditoría fue minuciosa pero que consiguieron aprobarla con éxito. “Realmente estamos muy contentos y trabajando fuertemente, para que llegue al consumidor un producto bueno, de calidad pero sobre todo respetuoso con animales y el medioambiente”, resaltó.

El programa Certified Humane y su estándar, fueron ideados por la ONG norteamericana Humane Farm Animal Care (HFAC, con sede matriz en el estado de Virginia) y son promovidos para América Latina por el Instituto Certified Humane, desde Brasil, la mayor potencia mundial exportadora de proteína animal.

De 2003 a la fecha, el sello Certified Humane da cuenta del cumplimiento de estándares internacionales en bienestar animal en más de 6.000 granjas y para 1.3 mil millones de animales (gallinas, pollos, cerdos, vacas, cabras, ovejas, pavos, etc.) en Estados Unidos, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, Chile, Perú, México, Jordania, Uruguay, Singapur, Malasia, China, India, Vietnam, Colombia y ahora Paraguay. Solamente en 2020, 259 millones de animales de producción estuvieron en instalaciones avaladas por el sello Certified Humane.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.