Albor: Software que simplifica eficazmente la gestión de campos ganaderos

A través de este sistema se puede obtener y manejar toda la información relevante acerca del negocio, está diseñado para que las empresas agropecuarias puedan gestionar y controlar todas las operaciones y procesos administrativos, financieros y contables, desde una sola plataforma. Ofrece, además, control por caravanas y proporciona datos acerca de la productividad y rentabilidad, balance de carne y más. Actualmente en Paraguay, lo utilizan más de 100 empresas agrícolas y ganaderas.

Albor es un software integrado que permite gestionar y llevar el control de todo lo que ocurre en el campo, así como los procesos administrativos de compras, ventas, salarios, contabilidad, impuestos, etc. Está diseñado específicamente para resolver la problemática ganadera tanto para medir la producción como para conocer la rentabilidad de cada estancia y de cada negocio ganadero. Atiende requisitos fiscales, contables y de gestión, en una única plataforma en la nube que accede a los datos en forma remota”, explicó Sonia Petersen, gerente general de Septia SA, partner de Albor en Paraguay y directora de Albor en Argentina.

Señaló que este eficiente sistema permite el control por caravanas y brinda también indicadores de producción, balance de carne, rentabilidad por negocio ganadero (cría, invernada, feed lot) y control de costos.

“Es de manejo fácil e intuitivo, todos sabemos que implementar un software es un proceso de gestión de cambio, las organizaciones suelen tener arraigadas costumbres y formas de trabajo que con el uso de un software suelen modificarse, y nuestro equipo de consultores especializados acompañan el proceso de transferencia de conocimiento”, expresó.

Al ser consultada sobre qué soluciones o beneficios otorga al productor ganadero manifestó que beneficio principal es tener toda la información que da origen al negocio, “es accesible para el control, para la toma de decisiones y para la administración. Las empresas ganaderas suelen estar alejadas de su administración, en cambio, con Albor, se integra el día a día acortando la distancia, haciendo más eficiente la operación. Al ser un sistema web, le da transparencia y confidencialidad para que quienes tengan acceso, puedan consultar la información”.

“Como productora agropecuaria y como informática encontré en Albor la fusión de mis dos pasiones, el campo y los sistemas. Desde el año 1989 he pasado por varias etapas conforme las herramientas tecnológicas fueron apareciendo y me encuentro hoy como parte de una empresa en la cual el cambio y la innovación son permanentes. Lo único que no cambia es la vocación por facilitarle la vida al productor, desarrollando herramientas de gestión específicas para su negocio”, enfatizó Sonia.

Con respecto a la licencia y sus usos, indicó que depende de la funcionalidad requerida, “Albor tiene tres ediciones y se alquila con un costo mensual que abarca la licencia de uso, el hosting y el mantenimiento del software. El valor es mensual y a partir de US$ 115, dependiendo también de la cantidad de usuarios simultáneos que se necesiten”.

En cuanto a la implementación y capacitación para el uso del sistema, dijo que las empresas eligen generalmente capacitaciones personalizadas y presenciales que insumen, se estima, entre tres y seis meses, con un costo (por única vez) que suele rondar los 450 US$ por mes. “Se arma un plan de trabajo junto al cliente según la disponibilidad de tiempo de los usuarios a capacitar y las prioridades de la dirección de la empresa. También se puede acceder a cursos online que demandan ocho a 10 semanas de trabajo y tienen un costo inferior”, detalló.

Actualmente, cerca de 100 empresas agrícolas y ganaderas usan Albor en Paraguay, en diferentes escalas y modelos de operación. La fábrica está alojada en Argentina, el software se distribuye en la región desarrollando partners locales capaces de darle la impronta cultural que cada país requiere. Algunas de ellas son: Ganadera Sofia, con todas sus sociedades, Ganadera 63 SA, Agroganadera La Huella SA, Desarrollo Agrícola del Paraguay SA, La Verónica SA, La Porteña SA, Agroganadera Vista Alegre SA, Compañía de Desarrollo Agropecuario SA, Ganadera Luis Fernández SA, Balu SA, entre otras.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.