Alerta en Paraguay por encefalomielitis equina en Argentina (piden usar repelente y reportar casos sospechosos)

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó, a través de un comunicado, que en las provincias argentinas de Corrientes y Santa Fe se reportaron casos positivos de encefalomielitis equina, una enfermedad viral que se transmite de las aves y los roedores a los mosquitos, que luego infectan a equinos y seres humanos. El periodo de incubación es de 5 a 15 días y presenta una gama de síntomas neurológicos, por lo cual el organismo veterinario oficial insta a reportar cualquier caso sospechoso y a utilizar repelente.

“El Senacsa se encuentra apoyando todas las medidas de prevención tomadas por el vecino país y a causa de eso, se emitió el comunicado a la ciudadanía al igual que la alerta sanitaria. Esto implica que todos los propietarios de equinos o todo aquel que vea signos clínicos en caballos reporten a la Unidad Zonal del Senacsa o la Coordinación de Anemia Infecciosa Equina y otras enfermedades, también del Senacsa”, comentó en entrevista con InfoNegocios la doctora Viviana Alonso, directora de Anemia Infecciosa Equina y otras enfermedades de la entidad.

Según Alonso, cuanto más precoz sea el aviso, con más herramientas se contarán para atender las sospechas o las notificaciones. “Esta es una enfermedad viral producida por un virus del género Alphavirus de la familia Togaviridae. En principio cuando se reportaron los casos en el vecino país, no teníamos los resultados de la tipificación del virus, pero el lunes el INTA, que es el instituto que está procesando las muestras, confirmó que se trata de la encefalitis equina del Oeste”, precisó.

De acuerdo con la especialista, se creía que este virus estaba extinto, aunque hay antecedentes de que hace un tiempo apareció en México. Sin embargo, en Argentina no se reportaban casos en animales desde hace aproximadamente 30 años.

“Lo que el Senacsa pretende es alertar a la población para que haga por un lado sus notificaciones y, por el otro, que conozca el ciclo de transmisión, que siempre se va a dar con la intervención de los mosquitos, de las especies Culex y Aedes Aegypti, que prácticamente son los más comunes y que casi todas las personas ya conocen”, manifestó.

No obstante, para que se produzca el contagio, los mosquitos deben estar infectados previamente, tras haber picado a aves silvestres o roedores, que por lo general se hallan en nichos naturales como son las selvas y humedales. “Cuando salen del nicho natural, ya sea por fenómenos climáticos o por otros factores, -que se dan excepcionalmente-, es cuando encuentran los huéspedes finales, que en este caso serán accidentales, como lo son al mismo tiempo, el caballo y los seres humanos”, precisó.

Signos y síntomas

Los equinos afectados por la encefalomielitis equina pueden presentar una variedad de síntomas, siendo comunes las afecciones nerviosas, que incluyen incoordinación, dificultad para tragar, marcha tambaleante, temblores musculares y convulsiones. También pueden mostrar agresividad, falta de respuesta a estímulos externos y desorientación, así como dificultades respiratorias y aumento de la frecuencia respiratoria, fiebre, pérdida de apetito y letargia.

 “Son muchos los síntomas, pero la fiebre sería el signo principal. Solamente que en el campo no se tiene la práctica de andar con el termómetro a mano, por lo cual, lo más probable es que se terminen dando cuenta de la presencia de la enfermedad cuando el caballo presenta  síntomas más comprometedores”, indicó la experta.  

El periodo de incubación puede variar, pero generalmente es de 5 a 15 días en equinos. Los animales infectados pueden ser portadores del virus sin mostrar síntomas, lo que complica la detección temprana. En lo que respecta a los humanos, aunque la infección es poco frecuente, puede ser grave, causando encefalitis con una tasa de mortalidad que oscila entre el 30% y el 70%, con secuelas permanentes en los supervivientes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.