Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

(Por LF) Beef Data es una empresa especializada en ultrasonografía de carcasas, una herramienta tecnológica que se utiliza para evaluar la composición y pronosticar la calidad de la carne en los animales vivos. Cuenta con certificación internacional, trabaja con más de 50 establecimientos ganaderos del país y pronto inaugurará un laboratorio nacional.

“Beef Data nació en el 2014 de la mano de nuestro cofundador, el doctor Javier Cattoni. La herramienta la conocimos en Brasil, luego fuimos a Estados Unidos a comprar los equipos y empezamos a hacer unos estudios y a ofrecer tímidamente el servicio a modo de prueba. Posteriormente, en 2016, nos consolidamos y oficializamos la empresa con todas las certificaciones correspondientes”, contó en charla con InfoNegocios, el ingeniero zootecnista, José Volpe, copropietario.

La empresa se dedica a trabajar sobre la calidad de la carne, específicamente en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, aunque de manera más pronunciada en ganado bovino. “Hoy contamos con más de 50 clientes distribuidos en todo el país, quienes en su mayoría son criadores de diferentes razas, es decir cabañeros. También trabajamos con asociaciones de criadores como Nelore, Brangus, Brahman, Braford y Senepol, durante las diferentes exposiciones, tanto en la de Mariano Roque Alonso como en las del interior del país, evaluando a todos los reproductores que compiten en los juzgamientos. Además, tenemos nichos de clientes de la raza Wagyu, que forman parte del Programa Wagyu de calidad de carne”, precisó.

La firma cuenta con certificaciones otorgadas por la UGC (Ultrasound Guidelines Council), entidad reguladora de la tecnología de ultrasonografía de carcasa en Estados Unidos y por la Atubra, que es la Asociación de Técnicos en Ultrasonido de Brasil, la cual se renueva cada año.

“Desarrollamos lo que se denomina ultrasonografía de carcasa para evaluar calidad de carne y mérito de carcasa en reproductores. También tenemos experiencia con confinadores, es decir, hacemos evaluaciones de animales que van direccionados a faena”, explicó.

De acuerdo con Volpe, el objetivo de Beef Data es mejorar la calidad de carne a nivel nacional. “A lo largo de los años nos dimos cuenta de que Paraguay mejoró muchísimo la calidad de su carne, gracias a la tecnificación del productor en cuanto a nutrición animal, así como también hubo un avance importante en mejoramiento genético. Pero vemos que aún nos encontramos muy por debajo de las exigencias internacionales en lo que se refiere a marmoleo o grasa intramuscular”, señaló.

Por este motivo, Beef Data apunta a seguir mejorando e implementando programas de calidad de carne y colaborando con los productores en el mejoramiento genético de sus animales, para elevar la calidad de la carne y en rodeos, para entregar un producto que se alinee con la demanda internacional.

Y con propósito de seguir evolucionando como empresa e incrementado los servicios ofrecidos al ganadero, la firma proyecta a mediano plazo inaugurar un laboratorio nacional. “Estamos incorporando una nueva tecnología, además de la ultrasonografía de carcasas, que son cámaras para evaluación y tipificación de carcasas dentro de plantas frigoríficas, entonces lo que hacemos es evaluar la calidad de la carne en animales vivos y tipificando las carcasas dentro de las plantas, para después direccionar las mismas a los nichos de mercados”, adelantó.

La ultrasonografía de carcasas del ganado permite seleccionar reproductores (machos y hembras) y verificar antes del sacrificio el rendimiento muscular del animal y la calidad de la carne, también su ternura y su sabor.

Para contactar con la empresa comunicarse al (0981) 500-004. O Seguila en redes sociales, en  Instagram la encontras como @beef.data.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.