Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

(Por LF) Beef Data es una empresa especializada en ultrasonografía de carcasas, una herramienta tecnológica que se utiliza para evaluar la composición y pronosticar la calidad de la carne en los animales vivos. Cuenta con certificación internacional, trabaja con más de 50 establecimientos ganaderos del país y pronto inaugurará un laboratorio nacional.

“Beef Data nació en el 2014 de la mano de nuestro cofundador, el doctor Javier Cattoni. La herramienta la conocimos en Brasil, luego fuimos a Estados Unidos a comprar los equipos y empezamos a hacer unos estudios y a ofrecer tímidamente el servicio a modo de prueba. Posteriormente, en 2016, nos consolidamos y oficializamos la empresa con todas las certificaciones correspondientes”, contó en charla con InfoNegocios, el ingeniero zootecnista, José Volpe, copropietario.

La empresa se dedica a trabajar sobre la calidad de la carne, específicamente en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, aunque de manera más pronunciada en ganado bovino. “Hoy contamos con más de 50 clientes distribuidos en todo el país, quienes en su mayoría son criadores de diferentes razas, es decir cabañeros. También trabajamos con asociaciones de criadores como Nelore, Brangus, Brahman, Braford y Senepol, durante las diferentes exposiciones, tanto en la de Mariano Roque Alonso como en las del interior del país, evaluando a todos los reproductores que compiten en los juzgamientos. Además, tenemos nichos de clientes de la raza Wagyu, que forman parte del Programa Wagyu de calidad de carne”, precisó.

La firma cuenta con certificaciones otorgadas por la UGC (Ultrasound Guidelines Council), entidad reguladora de la tecnología de ultrasonografía de carcasa en Estados Unidos y por la Atubra, que es la Asociación de Técnicos en Ultrasonido de Brasil, la cual se renueva cada año.

“Desarrollamos lo que se denomina ultrasonografía de carcasa para evaluar calidad de carne y mérito de carcasa en reproductores. También tenemos experiencia con confinadores, es decir, hacemos evaluaciones de animales que van direccionados a faena”, explicó.

De acuerdo con Volpe, el objetivo de Beef Data es mejorar la calidad de carne a nivel nacional. “A lo largo de los años nos dimos cuenta de que Paraguay mejoró muchísimo la calidad de su carne, gracias a la tecnificación del productor en cuanto a nutrición animal, así como también hubo un avance importante en mejoramiento genético. Pero vemos que aún nos encontramos muy por debajo de las exigencias internacionales en lo que se refiere a marmoleo o grasa intramuscular”, señaló.

Por este motivo, Beef Data apunta a seguir mejorando e implementando programas de calidad de carne y colaborando con los productores en el mejoramiento genético de sus animales, para elevar la calidad de la carne y en rodeos, para entregar un producto que se alinee con la demanda internacional.

Y con propósito de seguir evolucionando como empresa e incrementado los servicios ofrecidos al ganadero, la firma proyecta a mediano plazo inaugurar un laboratorio nacional. “Estamos incorporando una nueva tecnología, además de la ultrasonografía de carcasas, que son cámaras para evaluación y tipificación de carcasas dentro de plantas frigoríficas, entonces lo que hacemos es evaluar la calidad de la carne en animales vivos y tipificando las carcasas dentro de las plantas, para después direccionar las mismas a los nichos de mercados”, adelantó.

La ultrasonografía de carcasas del ganado permite seleccionar reproductores (machos y hembras) y verificar antes del sacrificio el rendimiento muscular del animal y la calidad de la carne, también su ternura y su sabor.

Para contactar con la empresa comunicarse al (0981) 500-004. O Seguila en redes sociales, en  Instagram la encontras como @beef.data.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.