Appec negocia arribo de Marfrig al país: la multinacional brasileña invertiría US$ 100 millones en dos plantas

(Por LF) El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, contó en exclusiva a InfoNegocios, que el gremio está negociando la llegada al país de la multinacional brasileña Marfrig, la cual tiene intenciones invertir US$ 100 millones en dos plantas frigoríficas. También comentó que llegaron a un acuerdo con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para trabajar en conjunto y luchar por precios más justos para el productor.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), decidió tomar acciones para revertir la crisis que atraviesan los productores ganaderos a raíz de los precios bajos pagados por la industria, en ese sentido, el titular de la Appec, manifestó que se encuentran en negociaciones con el gigante de la carne Marfrig.

“Desde la Appec estamos negociando con Marfrig, sabemos que tienen interés en invertir no solo en una planta sino en dos y estamos trabajando con ellos, la inversión que quieren hacer está en torno a los US$ 100 millones y la Appec va a ser socia de esta gran empresa, que es actualmente la segunda industria cárnica más importante del mundo”, adelantó.

“Aparte de poner dos plantas en nuestro país, su intención también es importar ganado en pie y además hacer termo procesados, que sería carne cocida y esto para nosotros va a significar una seguridad extrema, porque Dios quiera que no ocurra, pero nos salvaría de un brote de aftosa en caso de que se repita de nuevo, ya que cuando hay foco de aftosa todo para, pero si tenemos carne procesada la exportación sigue”, añadió.

Indicó que las negociaciones con el grupo empresarial, que en la región opera en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, se encuentran muy avanzadas y que en aproximadamente 15 días o más, habría novedades concretas al respecto. "Todo está bien encaminado”, afirmó.

Acuerdo con la ARP

Serrati también mencionó que se reunió con el nuevo presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, y que acordaron trabajar en conjunto y luchar por mejores precios para el productor. “El doctor Galli entiende la delicada situación que estamos pasando y en la reunión que mantuvimos esta semana dijimos que esto incluso se trata ya de una cuestión ética, que debemos enfrentar juntos demostrando la fuerza que tiene el campo y para ello, vamos a hacer uso de todas las acciones que podamos, entre ellas las legales que tengamos a mano”, advirtió.

“Los precios continúan bajando, ahora estamos en US$ 2,30 por kilo y encima con una planta parada absurdamente (Mussa) ¿Cómo una planta va a parar 90 días por el COVID-19? Se supone que debe entrar en cuarentena 14 a 15 días y después volver a trabajar como todos lo estamos haciendo. Creemos que esto es solo una maniobra más para mantener los precios bajos, no hay otra explicación”, subrayó.

Señaló que no están pudiendo cubrir siquiera los costos de producción y en estos momentos hay cerca de 500.000 familias afectadas por este hecho. “No somos solo nosotros los productores ganaderos, hay miles de trabajadores involucrados. Lo más grave es que con esta malísima política industrial que están manejando, pretenden precarizar a nuestra gente, a nuestros colaboradores, poniéndolos en una situación de riesgo al no saber si más adelante van a poder continuar trabajando, porque así como vamos no creo que podamos seguir manteniendo la producción con estos precios, es perverso lo que están haciendo. Hay que decirlo con todas las letras, la industria está liquidando la producción, están haciendo que volvamos a producir como hace 40 años atrás y lo que va a ocurrir es que va terminar afectando, primero, la calidad de la carne y luego a la cantidad”, expresó.

“No sabemos por cuánto tiempo más vamos a poder sostener esta situación, porque cuando la ecuación comercial no cierra con créditos no se arregla. Ya hay campos que se quieren alquilar, campos que están pasando a la agricultura, confinamientos que no se cargan y trabajos e inversiones paradas, esa es la realidad, pero vamos a pelear, ya lo estamos haciendo”, sentenció el titular.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.