Aún sin casos: “Hace rato que los productores nos preparamos ante el posible ingreso de la gripe aviar”

(Por LF) El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (Appep), Pedro Kirchhofer, dijo a InfoNegocios que hasta el momento no se registran casos de gripe aviar en Paraguay. No obstante, manifestó que los grandes productores se encuentran reforzando las medidas de bioseguridad ante el avance de la enfermedad −considerada de alta patogenicidad− en la región. Afirmó que las pequeñas granjas y los mercados informales de aves vivas son los más vulnerables.

“Hace rato que los productores nos venimos preparando ante el posible ingreso de la gripe aviar a nuestro país, porque esto no es de ahora, hace un tiempo ya que la enfermedad se está expandiendo en Latinoamérica, solo que ahora se acercó un poco más”, manifestó el titular de la Appep.

Señaló que los productores a gran escala siempre tuvieron en cuenta las medidas de bioseguridad como la colocación de malla antipájaros, limpieza y desinfección de los aviarios entre otros aspectos, que hacen que sea casi imposible el contagio, pero este no es el caso de los pequeños productores. “Lo que a nosotros nos preocupa y mucho es la posible contaminación de las granjas pequeñas y aves de traspatio, como pollos, patos, gallinas, gansos, que son los que más expuestos, al igual que los dueños de esos animales, porque no tienen cómo protegerlos ni protegerse ellos mismos”, advirtió.

No obstante, indicó que tenemos a favor que en Paraguay no hay tantas aves migratorias que puedan poner en peligro la producción. “Sin embargo tampoco estamos exentos de un posible brote en el país, porque no existe un repelente contra la enfermedad”, expresó.

“Estamos todos en alerta y reforzando las medidas de bioseguridad como por ejemplo la desinfección y cambio de indumentaria de cada personal que está ingresando a los galpones. Los productores a escala somos conscientes del daño que esto puede ocasionar, por lo cual estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para prevenir la situación”, remarcó.

Ante los casos confirmados de influenza aviar (IA) en Argentina, Bolivia y Uruguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instó a los productores avícolas y a la población en general a notificar cualquier sospecha de la enfermedad. Entre las medidas recomendadas por el organismo veterinario se encuentran: fortalecer las medidas de bioseguridad, evitar el contacto de las aves domésticas con las silvestres, controlar las fuentes de agua asegurándose que no estén contaminadas, impedir el ingreso de personas ajenas a los establecimientos productivos, no visitar granjas o lugares que presentan mortandad de aves y no ingresar aves vivas o productos avícolas al país sin las documentaciones exigidas por la institución.

Apertura de Taiwán

Kirchhofer también habló sobre las perspectivas del sector de cara a una posible apertura del mercado de Taiwán para la carne aviar. “Estamos expectantes ante la posibilidad de que el sector avícola al igual que el porcino pueda acceder al mercado taiwanés en un futuro cercano, ya que si tenemos un mercado tan importante y de buena calidad, como el de China Taiwán, la producción se va a incrementar favorablemente y de manera muy rápida, porque hay muchos productores que tiene capacidad para invertir y estamos trabajando en eso, a pesar de que en estos momentos nos encontramos disminuidos en un 20% a consecuencia de incesante contrabando”, indicó.

Añadió que Paraguay es un país estupendo y con mucho potencial para producir y exportar pollo, pues dispone de granos de calidad como el maíz y la soja, además de agua, un clima propicio y mucha mano de obra.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.