Aún sin casos: “Hace rato que los productores nos preparamos ante el posible ingreso de la gripe aviar”

(Por LF) El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (Appep), Pedro Kirchhofer, dijo a InfoNegocios que hasta el momento no se registran casos de gripe aviar en Paraguay. No obstante, manifestó que los grandes productores se encuentran reforzando las medidas de bioseguridad ante el avance de la enfermedad −considerada de alta patogenicidad− en la región. Afirmó que las pequeñas granjas y los mercados informales de aves vivas son los más vulnerables.

“Hace rato que los productores nos venimos preparando ante el posible ingreso de la gripe aviar a nuestro país, porque esto no es de ahora, hace un tiempo ya que la enfermedad se está expandiendo en Latinoamérica, solo que ahora se acercó un poco más”, manifestó el titular de la Appep.

Señaló que los productores a gran escala siempre tuvieron en cuenta las medidas de bioseguridad como la colocación de malla antipájaros, limpieza y desinfección de los aviarios entre otros aspectos, que hacen que sea casi imposible el contagio, pero este no es el caso de los pequeños productores. “Lo que a nosotros nos preocupa y mucho es la posible contaminación de las granjas pequeñas y aves de traspatio, como pollos, patos, gallinas, gansos, que son los que más expuestos, al igual que los dueños de esos animales, porque no tienen cómo protegerlos ni protegerse ellos mismos”, advirtió.

No obstante, indicó que tenemos a favor que en Paraguay no hay tantas aves migratorias que puedan poner en peligro la producción. “Sin embargo tampoco estamos exentos de un posible brote en el país, porque no existe un repelente contra la enfermedad”, expresó.

“Estamos todos en alerta y reforzando las medidas de bioseguridad como por ejemplo la desinfección y cambio de indumentaria de cada personal que está ingresando a los galpones. Los productores a escala somos conscientes del daño que esto puede ocasionar, por lo cual estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para prevenir la situación”, remarcó.

Ante los casos confirmados de influenza aviar (IA) en Argentina, Bolivia y Uruguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instó a los productores avícolas y a la población en general a notificar cualquier sospecha de la enfermedad. Entre las medidas recomendadas por el organismo veterinario se encuentran: fortalecer las medidas de bioseguridad, evitar el contacto de las aves domésticas con las silvestres, controlar las fuentes de agua asegurándose que no estén contaminadas, impedir el ingreso de personas ajenas a los establecimientos productivos, no visitar granjas o lugares que presentan mortandad de aves y no ingresar aves vivas o productos avícolas al país sin las documentaciones exigidas por la institución.

Apertura de Taiwán

Kirchhofer también habló sobre las perspectivas del sector de cara a una posible apertura del mercado de Taiwán para la carne aviar. “Estamos expectantes ante la posibilidad de que el sector avícola al igual que el porcino pueda acceder al mercado taiwanés en un futuro cercano, ya que si tenemos un mercado tan importante y de buena calidad, como el de China Taiwán, la producción se va a incrementar favorablemente y de manera muy rápida, porque hay muchos productores que tiene capacidad para invertir y estamos trabajando en eso, a pesar de que en estos momentos nos encontramos disminuidos en un 20% a consecuencia de incesante contrabando”, indicó.

Añadió que Paraguay es un país estupendo y con mucho potencial para producir y exportar pollo, pues dispone de granos de calidad como el maíz y la soja, además de agua, un clima propicio y mucha mano de obra.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.