Bien y mejorando: Exportación de carne con cifras auspiciosas hasta octubre (más volumen, ingresos y faena)

(Por LF) Las exportaciones de carne paraguaya siguen evidenciando un andar positivo en este 2020, marcado por la emergencia sanitaria mundial. De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y octubre los envíos se elevaron 5,6% en volumen y 4,6% en valor, en relación al mismo periodo del 2019. Pero no es todo, en el décimo mes del año también se registró un incremento récord en la faena bovina, el mayor de los últimos 30 meses.

Según los datos del organismo veterinario oficial, de enero a octubre, Paraguay exportó 211.910 toneladas de carne vacuna, es decir, 5,6% más en comparación a lo exportado en el mismo periodo del 2019, que fueron 200.495 toneladas. Con respecto a la facturación, los números también son superiores, US$ 859.8 millones contra a US$ 821.8 millones ingresados el año pasado, lo que representan un crecimiento de 4,6%.

El informe destaca, además, que las embarcaciones correspondientes a octubre también sobrepasan lo exportado y recaudado en los meses anteriores, 24.667 toneladas por valor de US$ 102.5 millones frente a 24.162 toneladas y US$ 85.5 millones de mayo, que era el mejor registro del año.

De igual forma, las menudencias bovinas enviadas al exterior en lo que va del 2020, también aumentaron con respecto al acumulado del 2019, concretamente 11,2% al alcanzar 42.067 toneladas, que generaron ingresos por US$ 70.2 millones, rebasando de esta manera lo exportado en el mismo lapso del 2019 que fueron 37.845 toneladas por valor de US$ 68.1 millones.

Faena

En lo que a faena se refiere, octubre logró coronarse como el mejor del 2020 y de los últimos 30 meses con un total de 196.975 vacunos procesados. Según detalla el Senacsa, en enero se faenaron 144.218 bovinos, en febrero 138.265, en marzo 160.776, en abril 112.264, en mayo 171.548, el junio 163.018, en julio 157.279, en agosto 154.850 y en septiembre 163.543.

Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron, en primer lugar, Frigorífico Concepción, Frigorífico Belén, Frigomerc, FrigoChorti y Frigorífico Neuland.

Mercados

En cuanto a los destinos, Chile continúa siendo el principal receptor del producto nacional con el 37% del total exportado. El país trasandino compró entre enero y octubre del presente año 74.765 toneladas de carne por las cuales pagó US$ 317.8 millones. En segundo lugar se ubica siempre Rusia con el 20% y 51.646 toneladas adquiridas por valor de US$ 176.1 millones seguido de Taiwán (12 %) con 21.559 toneladas y US$ 98.8 millones desembolsados. Luego viene, Israel (8%) con 14.092 toneladas y US$ 72 millones, y ocupando el quinto puesto, Brasil (7%), con 13.379 toneladas y US$ 55.9 millones.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.