Brangus ofertará reproductores de alta calidad en Ferias Especiales

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de julio dos ferias especiales en el recinto ferial de la firma consignataria Ferusa, donde serán expuestos y comercializados ejemplares de alta calidad genética. El presidente del gremio, Joaquín Clavell destacó la actividad como una gran oportunidad para concretar buenos negocios.

“A raíz de la situación que estamos viviendo con el tema de la pandemia decidimos realizar estas ferias con la finalidad de crear canales de venta para los productores y los socios de la Brangus. Se trata de las mismas ferias que tradicionalmente se llevan a cabo en la Nacional de Otoño Brangus y en la Expo de Mariano Roque Alonso, el viernes 24 de julio se va a desarrollar la Feria Junior Alta Selección y Preñeces y el sábado 25 la Feria de Reproductores a Campo”, explicó el titular de la ACBP.

Detalló que serán ofrecidos toros reproductores y vaquillas preñadas y en la modalidad junior, lotes de preñeces élite. “Son animales de muy buena calidad genética que fueron seleccionados rigurosamente y que van a estar siendo comercializados a un precio justo. Es una gran oportunidad para que los productores puedan hacer buenos negocios”, manifestó.

Clavell comentó que las ferias serán presenciales y también transmitidas en vivo a través de Canal Pro con enlace a Facebook y Youtube. “Se realizarán en el recinto ferial de Ferusa, ubicado en Limpio, con animales en vivo. Los compradores interesados podrán acercarse y apreciar las cualidades de los animales, con previo agendamiento, y siguiendo el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud”, especificó.

Resaltó que estas ferias se caracterizan por ser un mix, pues los animales fueron previamente filmados en el campo, y ya pueden ser visualizados por medio de una plataforma online que se encuentra disponible desde el lunes, para una pre oferta. “Por eso destacamos que las ferias son más que especiales y las definimos como un mix por el medio utilizado: plataforma, pantalla y animales en vivo”, enfatizó.

Para acceder a la subasta, los interesados deben ingresar a subastas.ferura.com.py y simplemente hacer clic en el lote deseado en el catálogo y la plataforma lo llevará de forma directa a la puja. “Los pre ofertantes accederán automáticamente a un 5% de descuento, la venta de la hacienda será en 12 cuotas sin intereses con carpeta habilitada”, puntualizó Clavell.

Con respecto al juzgamiento, detalló que estarán en pista 46 animales, 33 lotes para Junior Alta Selección y 10 preñeces a partir de las 14:00 del viernes 24 de julio. Posteriormente, el sábado 25 desde las 10:00, serán juzgados los reproductores de campo con 53 animales y 47 lotes; toros, hembras individuales, dúos y tríos. Participarán un total de 30 cabañas y todas las juras estarán a cargo del doctor Sebastián Pizarro.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.