Brangus y Brahman marcan genética de élite: grandes negocios delinearán la primavera ganadera 2025

(Por SR) La genética de élite será protagonista en la agenda ganadera de esta primavera. Del 17 al 22 de septiembre, la Expo Nacional de Primavera 2025 de Brangus y el Brahman de Corral consolidan la pujanza de dos de las principales razas del país, ofreciendo a productores y cabañeros oportunidades únicas de inversión y capacitación en genética de alto rendimiento.

 

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevará a cabo la Feria de Vientres Brangus por primera vez en su Expo Nacional de Primavera, con más de 500 hembras desmamantes, vaquillas y preñadas disponibles. “Estos animales son esenciales para la renovación y mejora genética del rodeo, asegurando mayor rendimiento reproductivo y calidad en los futuros terneros”, destacó José Chagra, presidente de la ACBP. La exposición incluirá un total de más de 650 ejemplares entre bozal, junior, campo y vientres, seleccionados para garantizar productividad y eficiencia.

La feria no solo se presenta como una vitrina de excelencia genética, sino también como un espacio estratégico de negocios. Tras los récords de inscripciones y ventas alcanzados en la Expo Paraguay 2025, Chagra subrayó que el Brangus se ha consolidado como una raza de referencia para los sistemas productivos nacionales, aportando valor económico al sector. Entre las actividades destacadas de esta edición se encuentra la charla sobre el Nuevo Plan de Crianza, que entró en vigencia el 1 de septiembre, y busca informar a productores sobre los lineamientos que guiarán la crianza y selección de Brangus en Paraguay.

Además, el calendario de la Expo incluye el Curso de Jurado Joven, destinado a formar a la próxima generación de evaluadores de la raza, la Feria de Reproductores de Campo, Junior Alta Selección y Animales de Bozal, y la segunda edición de Brangus Kids, enfocada en la educación de los más jóvenes sobre el manejo y la genética de la raza. El Tradicional Karu Brangus, cuya recaudación se destina a fondos sociales, completa un programa que combina exhibición, formación y promoción de la genética de élite.

En paralelo, cerrará su calendario anual con Brahman de Corral 2025, del 19 al 22 de septiembre en El Rodeo S.A. El evento incluirá el ingreso y admisión de animales, loteo y pesaje, juzgamiento a cargo del Sr. Juan Carlos Ferrario, y la premiación del Ranking Brahman 2025, donde se reconocerá a los expositores destacados en categorías como Mejor expositor de animales de bozal, Mejor expositor de animales de campo, Biotipo ideal y Padre y Madre del año.

El remate final contará con 41 hembras individuales, 21 machos individuales, cinco lotes de cinco terneras registradas, ocho lotes de diez terneras para registro y un lote de vaquillas registradas preñadas, con financiación especial a través de Bancop. La APCB reafirma así su compromiso con la promoción de la raza Brahman como herramienta de productividad y progreso, fortaleciendo la genética y la competitividad del sector ganadero nacional.

La convergencia de estos eventos refleja el dinamismo del sector ganadero paraguayo, que combina tradición y modernización. Tanto Brangus como Brahman consolidan su rol como razas estratégicas, capaces de aportar valor económico y mejoras sostenibles en los rodeos. La Expo Primavera y Brahman de Corral no solo son espacios de exhibición, sino también plataformas de aprendizaje y de negocios que permiten a los productores invertir en genética de alta calidad, formar a las nuevas generaciones y proyectar la ganadería paraguaya hacia estándares internacionales de excelencia.

Con un calendario repleto de actividades, desde capacitaciones y charlas técnicas hasta remates y ferias de vientres, esta primavera los rodeos paraguayos se presentan con genética de élite, fortaleciendo la competitividad y el desarrollo del sector en un año que se vislumbra clave para la consolidación de la ganadería como motor económico

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.