Brangus y Frigorífico Concepción renuevan alianza que favorece a productores

(Por LF) Por noveno año, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y el Frigorífico Concepción, renovaron su alianza para proseguir con la comercialización de carne premium. En esta ocasión, la novedad es un plus de hasta 5% que será pagado a los productores por la entrega de novillos. El presidente del gremio, Joaquín Clavell, celebró la renovación del acuerdo, afirmando que se trata de una gran oportunidad para los criadores, especialmente ahora, en tiempos de crisis.

Desde la Brangus Paraguay, destacaron que la alianza pretende dar una mano y retribuir a los productores la labor que desempeñan produciendo animales de calidad que se refleja en la terminación y característica de la carne exportada y comercializada en las góndolas de los supermercados del país.

“Es muy positiva la renovación de este acuerdo y más aún ahora que se vive tiempos difíciles. Creemos que representa una gran oportunidad para los ganaderos, puesto que podrán obtener muy buenas ventajas con la entrega de sus haciendas al frigorífico”, resaltó Clavell.

“Como siempre la bonificación va del 2% al 3%, pero buscando beneficiar más el trabajo de los productores habilitamos una nueva modalidad que llega hasta un 5% sobre el precio de la carne pagado por la compra de novillos machos castrados Brangus de hasta seis dientes. Los socios serán beneficiados con este plus con la entrega mínima de 80 animales de 270 kilogramos cada uno”, detalló.

El titular explicó que la elección de la categoría mencionada hace referencia al aspecto técnico porque es sabido que la mejor calidad de carne es la del novillo, debido a que las condiciones y los precios hacen que los productores produzcan más toros.

“Según los mercados internacionales, específicamente los premium, prefieren la carne de novillo,  por esa razón se renegoció con el frigorífico y así se le da un mayor beneficio a los que producen novillos Brangus, obteniendo al mismo tiempo una carne de calidad en terminación y característica digna de exportación”, enfatizó.

Con respecto a las otras modalidades, informó que para los novillos y toritos de hasta cuatro dientes, que tengan una terminación mínima de 3 mm, la bonificación será del 3%. Asimismo, el Brangus de hasta cuatro dientes, a ser exportados al mercado chileno, -sobre el precio de la carne pagado por las compras de novillos-, corresponderá un 3% sobre el precio de la carne pagado en el mercado chileno por las compras de novillos Brangus de hasta cuatro cuatro dientes.

En cuanto a los requisitos, Clavell señaló que solo aquellos socios de la ACBP activos y quienes ofrezcan animales tipo Brangus accederán a la bonificación. “Cuando se concreta la entrega al frigorífico automáticamente eso queda registrado y cuando la carga pasa al establecimiento para faena, el productor adquiere de forma directa la bonificación por medio de los vouchers que emite la asociación”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.