Buscan aumentar producción ovina con Feria de Vientres Generales

El sábado 1 de diciembre a partir de las 12:00, se llevará a cabo la Feria Pro-Carne-Vientres Generales con más de 450 ejemplares ovinos para la venta, en el predio de la firma rematadora El Rodeo SA, ubicado en Mariano Roque Alonso, ruta Transchaco, Km 16. Raimundo Vargas, directivo de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y coordinador del evento, manifestó que el objetivo de la subasta es que los productores puedan hacer crecer su majada y de esa forma incrementar también la producción ovina nacional.

“La intención es llegar a la mayor cantidad de productores que tengan interés en mejorar y aumentar la cantidad de vientres en su majada. Los precios van a ser comerciales, es decir, precios del mercado, la hacienda va a entrar sin base para la subasta”, explicó Raimundo Vargas, organizador de la feria.

Detalló que más de 450 vientres que estarán disponibles para la venta, “van a haber vientres para madres, también caponcitos para invernada, destinados a engorde y capones terminados, todos con certificación de la APCO. La subasta va a estar a cargo de El Rodeo SA y los animales podrán ser adquiridos en seis cuotas para aquellos quienes tengan carpeta habilitada”.

“Como la feria es de vientres generales todas las razas participarán del remate, tendremos ovinos Texel, Hampshire, Dorper y también media sangre de la raza Santa Inés. La intención es que esta hacienda llegue a las majadas para mejorar tanto en calidad como en cantidad, los vientres que los productores ya tienen actualmente”, expresó.

Vargas indicó que con esta feria apuntan a incrementar la producción de corderos a nivel local, “los productores pueden ir sumando vientres que ya han parido o que tienen certificación de que son aptos para la reproducción, que fueron revisados por técnicos de la APCO en cada cabaña y que ofrecen garantías al que quiera adquirirlos”.

“El sector ovino en Paraguay va siempre hacia adelante, dando pasos pequeños, pero bien seguros. La intención de la APCO es justamente acercarnos un poco más a los productores y brindarles estas oportunidades, y que todos aquellos que quieran invertir en el rubro que puedan hacerlo de buena manera”, destacó el directivo del gremio.

Por último, comentó que recibieron pedidos del exterior y también promesas de frigoríficos para comercializar la carne ovina, aunque primero necesitan aumentar y mejorar la producción nacional, “no tenemos aún el volumen necesario como para cerrar con cadenas de exportación, es por eso que buscamos que los productores puedan hacer crecer sus majadas y que, en un corto plazo, más personas se decidan a invertir en una actividad tan dinámica como lo es la ovinocultura y que a futuro, podamos abrirnos paso en los mercados internacionales.”

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.