Canadá abrió sus puertas a la carne paraguaya: Un paso gigante para el sector ganadero del país

La industria cárnica de Paraguay celebra un hito histórico con la reciente apertura del mercado canadiense. Esta decisión, anunciada tras una reunión entre empresarios del sector y el presidente Santiago Peña, marca un avance significativo para la economía paraguaya y consolida su posición en el mercado internacional.

Miembros destacados de la Cámara Paraguaya de la Carne, como su titular Randy Ross Wiebe, expresaron su satisfacción ante esta noticia. "Vamos sumando. Estamos muy contentos por este excelente aviso. También buscando seguir con la situación de abrir nuevos mercados", afirmó Wiebe.

El presidente Peña, por su parte, compartió su entusiasmo en redes sociales, calificando este logro como un "gran avance para el país". Destacó la importancia de continuar trabajando en la apertura de nuevos mercados para generar más oportunidades para los paraguayos.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, también celebró este hito, describiéndolo como una "victoria del Gobierno". Reconoció el esfuerzo conjunto de diversas instituciones y sectores para mantener el alto estándar sanitario que permitió este acuerdo con Canadá.

El proceso para lograr esta apertura no fue sencillo. José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), describió la intensa negociación y trabajo de casi tres años y medio que culminaron en este importante paso. Destacó que esta apertura no solo beneficia al sector bovino, sino que también sienta las bases para la diversificación de las exportaciones pecuarias paraguayas.

La apertura del mercado canadiense presenta nuevas oportunidades para los frigoríficos habilitados, como Neuland, Frigomerc SA, Matadero Frigorífico San Antonio, Guaraní SACI, Frigochorti, Frigochaco, Norte SA, Belén y Concepción. Estos establecimientos fueron rigurosamente evaluados para cumplir con los exigentes requisitos sanitarios de Canadá.

Con esta nueva etapa, Paraguay busca consolidarse como un importante jugador en el mercado internacional de la carne, aprovechando su reconocida calidad y cumplimiento de estándares sanitarios. La apertura del mercado canadiense no solo representa un logro para el sector ganadero, sino también un impulso para la economía del país sudamericano.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.