Canadá abrió sus puertas a la carne paraguaya: Un paso gigante para el sector ganadero del país

La industria cárnica de Paraguay celebra un hito histórico con la reciente apertura del mercado canadiense. Esta decisión, anunciada tras una reunión entre empresarios del sector y el presidente Santiago Peña, marca un avance significativo para la economía paraguaya y consolida su posición en el mercado internacional.

Miembros destacados de la Cámara Paraguaya de la Carne, como su titular Randy Ross Wiebe, expresaron su satisfacción ante esta noticia. "Vamos sumando. Estamos muy contentos por este excelente aviso. También buscando seguir con la situación de abrir nuevos mercados", afirmó Wiebe.

El presidente Peña, por su parte, compartió su entusiasmo en redes sociales, calificando este logro como un "gran avance para el país". Destacó la importancia de continuar trabajando en la apertura de nuevos mercados para generar más oportunidades para los paraguayos.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, también celebró este hito, describiéndolo como una "victoria del Gobierno". Reconoció el esfuerzo conjunto de diversas instituciones y sectores para mantener el alto estándar sanitario que permitió este acuerdo con Canadá.

El proceso para lograr esta apertura no fue sencillo. José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), describió la intensa negociación y trabajo de casi tres años y medio que culminaron en este importante paso. Destacó que esta apertura no solo beneficia al sector bovino, sino que también sienta las bases para la diversificación de las exportaciones pecuarias paraguayas.

La apertura del mercado canadiense presenta nuevas oportunidades para los frigoríficos habilitados, como Neuland, Frigomerc SA, Matadero Frigorífico San Antonio, Guaraní SACI, Frigochorti, Frigochaco, Norte SA, Belén y Concepción. Estos establecimientos fueron rigurosamente evaluados para cumplir con los exigentes requisitos sanitarios de Canadá.

Con esta nueva etapa, Paraguay busca consolidarse como un importante jugador en el mercado internacional de la carne, aprovechando su reconocida calidad y cumplimiento de estándares sanitarios. La apertura del mercado canadiense no solo representa un logro para el sector ganadero, sino también un impulso para la economía del país sudamericano.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.