¿Cara blanca y cuerpo colorado? Seguramente estás frente a un ejemplar Braford

(Por SR) Si un visitante de ciudad llega al campo paraguayo o a cualquier feria ganadera del interior, probablemente se pregunte cómo distinguir entre razas bovinas con solo una mirada. En el caso de la Braford, hay una pista visual clave: su característico pelaje “pampa colorada”, con cuerpo colorado y cara blanca. Pero más allá de la estética, esta raza es reconocida por su excelente adaptabilidad al clima paraguayo y su capacidad de producir carne de calidad a partir de pasturas.

InfoNegocios conversó con Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, para conocer en detalle la morfología de esta raza, sus orígenes genéticos y por qué se ha convertido en una de las favoritas del ganadero paraguayo.

“La Braford es una raza híbrida o sintética, nacida del cruzamiento entre una raza cebuina –como el Nelore o el Brahman– y una británica, la Hereford”, explicó Yambay. Este cruce da origen al biotipo quebrado 3/8 definitivo, que significa que el animal posee 3/8 de sangre cebuina y 5/8 de Hereford, una fórmula que aporta lo mejor de ambos linajes: rusticidad y calidad carnicera.

Los animales Braford se destacan por sus condiciones de adaptación al trópico. Presentan papada, cuero suelto y giba, herencia del cebú, lo cual les permite disipar el calor y mantener su rendimiento en climas calurosos como el chaqueño. “Buscamos animales adaptados, de pelo corto, lustroso y brillante, para que puedan trabajar y producir eficientemente en nuestros campos”, remarcó el presidente de la asociación.

Además de su resistencia, los ejemplares Braford son reconocidos por transformar de forma eficiente pasturas en carne de alta calidad, un aspecto clave para la sostenibilidad y rentabilidad de la producción ganadera. “La carne que produce la Braford tiene excelente rendimiento y es altamente valorada en mercados exigentes. Es un material genético que sí o sí hay que usar para hacer carne de calidad”, aseguró Yambay.

Detrás de estos avances también está el trabajo de cabañas locales, como Mbyjarape, perteneciente a la firma Espinillo SA, que impulsa programas de mejoramiento genético con foco en las características ideales de la raza.

Esta entrevista forma parte del tercer capítulo de la serie de artículos de InfoNegocios dedicada a explorar la morfología de las principales razas ganaderas del país. En las entregas anteriores, abordamos las características de la raza Nelore y la raza Brangus, explicando de forma clara y didáctica cómo se reconocen, qué ventajas ofrecen y qué buscan los criadores al momento de seleccionar reproductores.

Con la mirada puesta en el campo, la genética y la eficiencia productiva, esta serie busca acercar al público general –incluso a quienes nunca vieron una vaca de cerca– al fascinante universo de la ganadería paraguaya, uno de los pilares económicos del país.

Como bien resume Mustafá Yambay: “Si uno llega sin experiencia previa al campo y ve un animal colorado con cara blanca, con cuero suelto y buena presencia, lo más probable es que esté frente a una Braford. Y si es así, seguro está viendo calidad”.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.