Genética Nelore desde la Expo Paraguay: Gran tamaño, jiba pronunciada y carne con marmoreo

(Por SR) En pleno corazón del Chaco paraguayo, donde el calor aprieta y las condiciones son desafiantes, hay una raza vacuna que no solo sobrevive, sino que prospera: el Nelore. Para entender mejor qué lo hace tan especial, conversamos con Jorge Cabañas, gerente propietario del Rancho JA, ubicado en el distrito de Concepción. Desde hace años, este establecimiento trabaja exclusivamente con Nelore, apostando a la genética, la adaptación al entorno y la participación en exposiciones nacionales.

Image description

Desde InfoNegocios queremos contar más sobre lo que hay detrás de cada raza vacuna que vemos en las pistas o en el campo. Esta nota marca el inicio de una serie donde iremos conociendo, de la mano de sus protagonistas, las principales características morfológicas, productivas y adaptativas de las razas más representativas del país.

Durante esta edición de la Expo Paraguay, el Rancho JA llevó seis animales de alta genética, de los cuales, en la primera semana de la exposición, logró vender cuatro: dos hembras preñadas y dos premiadas, una de ellas campeona de la categoría junior menor. “Estos animales son preparados con silo de maíz, balanceado y pasturas cultivadas. Los del campo se manejan a pasto con suplementación mineral”, detalló Cabañas.

El Nelore se destaca por su rusticidad, resistencia a parásitos externos y capacidad de aprovechar forrajes de baja calidad. Pero no solo eso: su habilidad materna es un factor diferencial. “Las hembras producen buena leche y son muy celosas con su cría, lo que garantiza la sobrevivencia del ternero en condiciones adversas”, afirmó el ganadero.

El negocio ganadero, si bien rentable, es más lento en su retorno de inversión. Desde la inseminación de una vaca hasta que una cría alcance una categoría senior pueden pasar hasta cuatro años. “Es un negocio más estable, pero dependemos mucho del clima. En los últimos tres años tuvimos sequías muy fuertes que afectaron la previsibilidad que solíamos tener en este rubro”, admitió Cabañas.

Uno de los aspectos que más interés genera entre los compradores es el marmoreo de la carne, ese veteado de grasa que le aporta jugosidad y sabor. En la actualidad, los criadores paraguayos ya están utilizando tecnología como la ultrasonografía para seleccionar animales con mayor marmoreo. “Ese tipo de carne es muy valorado y el famoso cupín —la jiba característica del cebú— es una parte muy apreciada por su textura y contenido graso”, apunta el propietario del Rancho JA.

A nivel morfológico, los machos Nelore presentan mayor tamaño y jiba más pronunciada, una característica que no solo los distingue visualmente, sino que también funciona como una reserva natural de grasa. Esta reserva permite a los animales resistir mejor los periodos de escasez alimentaria, una ventaja competitiva especialmente en climas extremos.

Rancho JA se dedica exclusivamente a la cría de Nelore, apostando a la mejora genética y a la participación activa en exposiciones nacionales para posicionar su marca. Con un sistema de producción que combina campo extensivo y preparación específica para pista, Cabañas pone en valor el trabajo a largo plazo y la selección estratégica en busca de animales que respondan no solo al mercado, sino también a las condiciones ambientales del país.

“Seguimos apostando por la raza que mejor se adapta al Paraguay y que nos permite generar animales fuertes, rentables y con alto potencial carnicero”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.