Carne orgánica: Un producto para una nueva generación de consumidores

(Por LF) La carne orgánica presenta una serie de características distintivas ante la convencional, es más amable para con los animales, el medio ambiente, el suelo y quienes lo trabajan y, en definitiva, con el cuerpo humano. Infonegocios conversó con la ingeniera ambiental Sandra Villalba –gerente del departamento de Certificaciones de Control Union Paraguay– quien manifestó que la producción de carne orgánica va gestándose positivamente en nuestro país y apunta a convertirse en una nueva corriente comercial enfocada en consumidores exigentes.

“La producción orgánica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes para bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales”, explicó Sandra Villalba, de la firma Control Union Paraguay.

Señaló que la ganadería orgánica es un sistema sostenible de producción, cuyos objetivos fundamentales son: producir alimentos de calidad diferenciada para la población, obtenidos de animales que gozan de un alto grado de bienestar; utilización racional los recursos naturales del campo, que contribuye a mejorar la fertilidad natural del suelo. Además, en la alimentación y manejo no se emplean organismos genéticamente modificados ni sustancias químicas de síntesis ni otras que puedan suponer un riesgo real o potencial para la salud del consumidor.

“En los últimos años incrementó el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientales, socioculturales y económicos. En este sentido, los estándares para la ganadería orgánica se enfocan en una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes”, expresó.

Al ser consultada sobre la diferencia entre una carne orgánica y una convencional indicó que la carne orgánica presenta una serie de características distintivas frente a una carne convencional. “Estos rasgos permiten identificar las fuerzas que actúan en el proceso de crecimiento del ganado y en las ventas de los productos orgánicos: es un sistema de producción orientado a los procesos más que a los productos; el proceso de la ganadería orgánica implica restricciones significativas que elevan los costos de producción y comercialización; los consumidores compran los productos principalmente porque perciben los beneficios que aportan a la salud, a la seguridad en los alimentos y al medio ambiente.”

Villalba destacó que la característica más notable de la ganadería orgánica es el énfasis en el proceso de producción, en vez de en el producto en sí mismo. “Avalados por un esquema de certificación creíble, el consumidor tiene la garantía de que los productos se producen de acuerdo con ciertas normas definidas, tienen un nivel bajo de residuos de plaguicidas, se crían con métodos favorables al medio ambiente y se respeta el bienestar animal”, afirmó.

“Hoy día, existe esta nueva generación de consumidores, exigentes, con un alto sentido de sostenibilidad, e interesados en promover las buenas prácticas en la cadena productiva. También están dispuestos a pagar un precio diferencial por la certeza de que se les brinda un proceso de certificación de los productos, gestándose así una nueva corriente de comercio”, enfatizó.

Sistema de cría para producción de carne orgánica

La producción orgánica de carne pretende un desarrollo sostenible de la agropecuaria basada sobre dos pilares principales: el componente medioambiental y el social. La dinámica y los procesos de manejo de este sistema de producción apuntan a una directa o indirecta satisfacción del hombre y a la necesidad de la conservación del medioambiente. Esto significa que el sistema orgánico exige y requiere de un desarrollo sano y sostenible, en el cual el hombre es considerado el responsable principal de todo el proceso productivo.

“En la actualidad la producción de carne orgánica constituye una buena oportunidad para el sector de la ganadería paraguaya, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros sistemas ganaderos se adaptan sin mayores dificultades, tampoco requiere de grandes inversiones”, resaltó la gerente.

El sistema de cría se resume en ganado criado al aire libre, con una dieta natural y equilibrada, teniendo presente el bienestar del animal, sin uso de OGM´s, hormonas ni antibióticos, y con prácticas sostenibles de manejo del suelo.

Ventajas y desventajas

Sobre cuáles serían las ventajas de la producción de carne orgánica para el productor ganadero detalló: producción sin uso de pesticidas convencionales; conservación de la fertilidad del suelo; uso sostenible del suelo y otros recursos; amigabilidad con el medio ambiente; uso de conocimientos tradicionales; proceso productivo autosostenible; presencia de nuevos rubros con características de alta calidad y precio diferencial en crecimiento para algunos productos.

Entre las desventajas mencionó: tecnología y asistencia técnica limitada; baja disponibilidad de insumos orgánicos; dificultad para garantizar el cumplimiento de métodos orgánicos; y procesos de reconversión largos y costosos.

Certificación de carne orgánica en Paraguay

La ingeniera Villalba comentó que Control Union Paraguay lleva adelante la certificación de carne orgánica en nuestro país. “Es un proceso de control para los productores de alimentos orgánicos y otros productos agrícolas de este tipo, que permite garantizar la calidad orgánica, verificando el cumplimiento de la norma de producción correspondiente, según el mercado de destino de dicho producto. La Certificación Orgánica es una herramienta de mercado para el que vende y una garantía de confianza para el que compra”, aclaró.

Control Union cuenta con el Registro del SENAVE, como organismo habilitado para la Certificación Orgánica y las acreditaciones pertinentes de las normas, según el mercado de destino (EU, JAS, USDA y otros).

En nuestro país, el Grupo Minerva se encuentra trabajando en la Certificación Orgánica de carne vacuna desde el 2016.

Más sobre Control Union Paraguay

Control Union Paraguay es un holding internacional, con presencia en más de 70 países, se dedica a la inspección, verificación, supervisión, certificación, sostenibilidad y ensayos laboratoriales. Con 16 años de experiencia en Paraguay.

Lleva a cabo los controles del 85% del total de animales faenados en todo el territorio nacional, con destino final al mercado local, también a Chile, Unión Europea y Cuota Hilton.

Cuenta con cinco unidades de negocios: operaciones agrícolas, operaciones de carnes, servicios financieros, laboratorio y programas de certificaciones.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.