Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Chile sigue siendo el principal destino de la proteína roja paraguaya, con el 32% de participación y compras por US$ 343 millones. Le siguen Taiwán (14%), Estados Unidos (11%), Israel (10%) y Brasil (6%). La diversificación de mercados es un factor crucial para sostener el crecimiento, más aún en un contexto de tensiones comerciales entre potencias.

En conversación con InfoNegocios, Jimmy Kim, especialista en exportaciones de Rediex, explicó que el precio es hoy un elemento central de la competitividad paraguaya. “La demanda global de carne está aumentando en todos los países y, cuando eso ocurre, los precios tienden a subir. En los últimos tres años, el precio de la carne paraguaya también subió, pero no tanto como en otros países más grandes. Eso nos hace competitivos”, afirmó.

Kim señaló que este diferencial de costos abre oportunidades para la ganadería local en mercados que valoran tanto la calidad como la accesibilidad. “No llegamos todavía a los nichos premium, como Japón o Corea, pero sí a segmentos que necesitan un producto bueno y competitivo en precio. Esa combinación es la que nos está permitiendo abrir nuevos destinos”, explicó.

La coyuntura internacional también juega a favor. Tras los aranceles impuestos por la administración Trump a la carne brasileña, Estados Unidos redujo de manera drástica sus importaciones desde ese país, lo que disparó los precios en su mercado interno. En ese vacío, Paraguay y Uruguay emergen como proveedores confiables. “Estados Unidos hoy es uno de los países donde más se siente la suba de precios. Ahí Paraguay tiene una ventaja relativa, porque nuestros aranceles son menores y eso genera interés en nuestros envíos”, comentó el especialista de Rediex.

El presidente de Minerva Foods, Fernando Queiroz, ya había resaltado la competitividad paraguaya, destacando que Paraguay, Brasil y Uruguay se ubican entre los países con mejores costos a nivel mundial. De hecho, Minerva anunció recientemente la compra de 16 plantas de Marfrig en Sudamérica, apostando con fuerza por la región.

Más allá de las cifras positivas, Kim advirtió que los precios locales generan presión sobre el consumo interno. “Hoy incluso estamos importando costilla congelada desde Brasil porque, para el poder adquisitivo de la población, la carne nacional resulta más cara”, señaló. Este contraste refleja la paradoja de un país competitivo en el mercado internacional, pero con desafíos de accesibilidad para sus propios consumidores.

De cara al futuro, el especialista de Rediex considera que la demanda internacional seguirá firme. “Falta carne en el mundo. Cuando hay exceso de oferta, los países tienden a bajar precios para colocar su producto, pero hoy ocurre lo contrario: falta todo. Eso nos da margen para mantener nuestras exportaciones con buenos niveles de ingreso”, apuntó.

Con un sector que genera miles de empleos y representa una de las principales fuentes de divisas para Paraguay, el desafío está en equilibrar el abastecimiento interno y externo, sin perder de vista la necesidad de diversificar mercados. Mientras la carne paraguaya gana terreno en el mundo, la oportunidad de consolidar su posicionamiento internacional está más presente que nunca.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.