Cedivep celebra 35 años y revoluciona el diagnóstico veterinario en Paraguay con 1er Congreso en alianza con Bionote

(Por BR) El Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep), el Primer Laboratorio de Diagnóstico Veterinario privado del Paraguay cumple 35 años de trayectoria, y en el marco de las celebraciones, llevó a cabo el 1er Congreso de Diagnóstico Veterinario del Paraguay en alianza con Bionote y con el apoyo de Kotra.

Antonio Rodríguez Sánchez, fundador del Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep)

En ese sentido, en entrevista con InfoNegocios, Antonio Rodríguez Sánchez, fundador del Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep), explicó que “este primer congreso fue motivado por la necesidad de actualizar los conocimientos técnicos de los profesionales veterinarios y de adquirir equipos de diagnóstico de última generación. El evento se centró en cómo estos avances, junto con la capacitación adecuada, son esenciales para que los diagnósticos tengan una base sólida, lo que garantiza tratamientos más efectivos”.

Rodríguez instó a los propietarios de animales a priorizar la realización de diagnósticos en cuanto se detecten síntomas, destacando la importancia del médico veterinario en la interpretación correcta de los resultados.

El evento contó con charlas y conversatorios de la mano de disertantes locales e internacionales quienes abordaron temas de gran relevancia en lo que refiere a diagnóstico.

En ese sentido, conversamos con María Fátima Rodríguez, jefa del Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular de Cedivep, quien realizó una charla acerca de los test rápidos en la clínica diaria, destacando cómo estas herramientas están revolucionando el sector veterinario en Paraguay. “Estos test, desarrollados en colaboración con Bionote, permiten obtener un diagnóstico rápido y preciso, beneficiando tanto a las mascotas como a los animales de producción, cuya salud es fundamental para garantizar una productividad eficiente”, mencionó.

Uno de los aspectos clave que mencionó Rodríguez fue la simplicidad y rapidez de estos test rápidos, que funcionan de manera similar a un test de embarazo. Con solo una muestra de sangre, orina o heces, el veterinario puede realizar el análisis en casetes especiales y obtener resultados inmediatos. Dos líneas en el casete indican un resultado positivo, mientras que una línea marca un resultado negativo. Esta facilidad de uso, junto con la inmediatez de los resultados, permite que los tutores de los animales puedan salir de la clínica con un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado, todo en el mismo día.

No obstante, aunque el proceso es simple, la especialista enfatizó que siempre debe estar bajo la supervisión de un veterinario calificado, quien es el encargado de interpretar los resultados y prescribir el tratamiento correspondiente.

Por su parte, Rosmary Rodríguez, jefa del Laboratorio de Cedivep, presentó los avances tecnológicos en el diagnóstico veterinario, destacando la implementación del aparato Vcheck, una herramienta revolucionaria en el ámbito clínico veterinario. Durante su charla, la doctora Rosmary subrayó la importancia de esta nueva técnica, basada en la medición de biomarcadores, que permite realizar diagnósticos sumamente precisos y específicos para animales, principalmente perros y gatos.

“El Vcheck es una innovación tecnológica que está transformando la forma en que se realizan los diagnósticos en el ámbito veterinario. Al medir biomarcadores, se puede obtener información detallada sobre el estado de salud del animal, lo que ayuda a los veterinarios a identificar enfermedades de manera mucho más rápida y con mayor exactitud. Este tipo de tecnología no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que también permite que el tratamiento sea administrado de manera más eficiente y oportuna”, aseguró Rodríguez.

Como último punto, el fundador de Cedivep, Antonio Rodríguez Sánchez, dejó un mensaje claro: “Cada animal que presente síntomas de una posible enfermedad debe someterse a un diagnóstico adecuado, ya que solo de esta manera se puede asegurar un tratamiento eficaz y una pronta recuperación. Es importante que la interpretación de estos diagnósticos esté a cargo de médicos veterinarios especializados, quienes cuentan con la formación y el conocimiento necesario para garantizar un manejo clínico correcto”.

Alrededor de 400 profesionales veterinarios pudieron participar de las disertaciones realizadas por el Prof. Dr. Antonio Rodríguez Sánchez, fundador de Cedivep, la Dra. Msc. María Fátima Rodríguez Valinoti, la Dra. Msc. Rosmary Rodríguez Valinoti y los invitados internacionales: el Prof. Dr. Msc. Vitor Marcio Ribero (Brasil) y el Dr. Msc. PhD.Dip EVPC Filipe Dantas Torres (Brasil).

Otros temas que también fueron desarrollados para el diagnóstico veterinario fueron: Diagnóstico serológico de ehrlichiosis babesiosis canina; diagnóstico molecular de la leishmaniasis canina; estudio y tratamiento de la leishmaniasis canina; la visión de salud única en la atención del servicio veterinario; el día a día del diagnóstico de enfermedades infecciosas en la atención médica.

¿Qué es Cedivep?

La empresa nació en 1989 de la mano del Dr. Antonio Rodríguez y a lo largo de los años fue desarrollando varios servicios especializados, entre los cuales se destacan: soluciones de diagnóstico con tecnología de punta enfocado a diversas especies de animales y comercialización de biológicos y reactivos de diagnóstico exclusivo veterinario de alta calidad.

¿Qué es Bionote?

Empresa surcoreana responsable por el desarrollo de materias primas hasta pruebas de diagnóstico. Fundada en el 2003, actualmente tiene sus productos distribuidos en más de 80 países, sobrepasando la marca de 1.9 mil millones de pruebas al año producidas. Cuenta con varias sucursales como en Estados Unidos y diversas certificaciones de calidad y manufactura. En Paraguay, sus productos son distribuidos por Cedivep SRL, desde su línea de tests rápidos cómo también la línea de equipos de diagnóstico Point-of-Care.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.