Comercialización de ganado en Paraguay: ¿cómo comprar o vender?

(Por LF) El negocio de compra y venta de ganado es una de las actividades lucrativas más importantes en nuestro país. El ingeniero Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, reconocida empresa dedicada a la certificación y comercialización de ganado, comentó cuáles son los puntos relevantes a la hora de invertir en el rubro y qué servicios o herramientas comerciales y administrativas ofrecen al actual o futuro productor ganadero, para obtener mayor eficiencia y rentabilidad.

“Lo primero a tener en cuenta es el propósito de la compra o el objetivo de los animales que se van a comprar. La importancia que tiene cada característica del lote dependerá si es para cría o para invernada. Son relevantes los datos objetivos y otros elementos como la raza, el rango de edad, la calidad, etc.”, explicó Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem.


Con respecto a qué tipo de ganado tiene mayor salida comercial o podría considerarse una inversión rentable, señaló que desde el punto de vista comercial, se ven más apreciados los animales híbridos, parejos, de ser posible, de marca líquida ya que es un requisito para ciertos mercados certificados.


“Por otro lado, la calidad genética juega un papel importante y tiene un plus en la comercialización. Las hibridaciones hacen una diferencia, a medida que son más definidas hacia ciertos tipos de razas por su mejor capacidad de crecimiento, mejor formación muscular y el buen rendimiento en canal”, expresó.


Para Artagaveytia, una vez definido el objetivo de la inversión; la raza, la edad, el peso y la clase del ganado son variables fundamentales para obtener el éxito en un negocio de engorde o de cría.


“Por ejemplo, un animal joven y de buena genética si se le ofrece buenas condiciones de nutrición, sanidad y manejo puede llegar a su máximo potencial, lo cual dará también buenas ganancias”, resaltó.


Sistema de certificación


La certificación consiste en un conjunto de tareas realizadas en el corral por un técnico idóneo, seleccionado por la empresa con criterios aplicados sobre un lote de ganado, con el objetivo de brindarle al comprador toda la información necesaria (propietario, lugar de procedencia, fecha de filmación, peso de referencia, cantidad de animales, sexo, edad, categoría, estado, sanidad, estado reproductivo, estado fisiológico, detalles de tratamiento nutricional y de manejo etc). Consta de tres etapas las cuales son: selección y armado de los lotes, pesaje y carimbado de los animales y por último la filmación.


“La certificación es determinante para un mecanismo de venta transparente y objetivo, ya que sirve como respaldo para los vendedores y compradores del producto o lote que se está comercializando mediante un remate público”, destacó.


Servicios ofrecidos por Everdem


La empresa Everdem ofrece al mercado una amplia gama de servicios destinados al sector ganadero, como lo son los remates y certificaciones, que consisten en la comercialización de ganado, en especial de invernada, en ferias por pantalla televisadas y transmitidas por internet, que permiten operar en las mismas desde cualquier punto del mundo vía telefónica y observando por la web.


Así también, compra-venta de propiedades agropecuarias de diferentes características que han sido seleccionadas por el departamento técnico, acompañando al cliente en todo el proceso de gestión para la transacción, estudio de documentación y títulos de inmueble. Además, gestión y producción, desde la formalización de una empresa hasta la ejecución de los más complejos proyectos de inversión; importación y exportación de productos agropecuarios y forestales del Paraguay y de la región; y capital e inversiones, que abarcan el desarrollo y administración de fideicomisos u otros modelos de fondos. Captación de capitales de volumen medio o pequeño, para alcanzar una escala mínima que haga viable los negocios agropecuarios.


Beneficios de la Compra-venta de ganado por pantalla


Según Artagaveytia, actualmente el sistema de compra-venta por pantalla supera a otros sistemas de comercialización por la publicación de datos objetivos.


Este método de comercialización brinda tranquilidad y confianza por facilitar un mercado con reglas claras y transparentes, ganados certificados con rigor profesional e información objetiva y completa. También representa una reducción en el costo de traslado, debido a que la oferta de todo el país se realiza en un mismo lugar al mismo tiempo y la compra telefónica u online vía internet puede efectuarse desde cualquier lugar, incluso desde el exterior.


Con la compra-venta por pantalla se puede apreciar también la gestión de volumen, la uniformidad y calidad de la oferta, sin riesgo sanitario. Proporciona posicionamiento a las marcas, exposición de los establecimientos y su producción; y visibilidad internacional de la producción pecuaria de Paraguay.


Planes de pago o financiación


Everdem ofrece financiamiento a clientes con carpeta aprobada para la compra de ganado y provee anticipos contra futuras ventas de ganado. Además, tiene como aliado estratégico en el financiamiento de las ferias por pantalla televisada al Banco Itaú que posee diversas promociones para la compra de ganado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.