Concepción e Incka Foods abrirán frigorífico porcino en Katueté para el 2024 (US$ 40 millones de inversión)

(Por LF) La nueva planta de faena de cerdos que se encuentra montando el Frigorífico Concepción en conjunto con la firma Incka Foods, en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú, sería habilitada en el segundo semestre del 2024, según representantes de ambas empresas quienes mantuvieron una reunión con el presidente Santiago Peña, para presentarle el proyecto y solicitarle a su vez, la apertura de más mercados para la carne de cerdo.

"Estamos muy contentos con este proyecto porque será una oportunidad para que los pequeños productores puedan incorporarse a este rubro dentro de la cadena de producción que se tiene en el interior de la República. Además, la instalación de dicha planta generará un movimiento económico interesante en todo el departamento de Canindeyú", destacó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Para el encargado de la cartera, la posibilidad de incrementar los niveles de exportación de la carne porcina se multiplicará con la puesta en marcha de este nuevo frigorífico. Por lo tanto, el gobierno se ha comprometido a continuar impulsando la captación de nuevos destinos para el despacho del producto.

"Nuestro país está enviando carne de cerdo a Taiwán, que es un mercado muy importante. No obstante, el proyecto llevará un buen tiempo, durante el cual se concluirá la construcción de la planta. Mientras tanto, apuntamos a ir abriendo más mercados y aumentando, al mismo tiempo, la población porcina", manifestó.

Por su parte, el presidente del frigorífico Concepción, Jair de Lima, brindó detalles acerca del avance del proyecto, precisando que el mismo estará concluyendo a fines del 2023 y que a partir de enero comenzará la instalación de los equipos. "La planta de faena de cerdos comenzará a operar en el segundo semestre del 2024, en principio, con unos 650 funcionarios, y luego para el 2025, estará en operación completa con 900 a 1.000 funcionarios directos y otros 4.500 de manera indirecta", especificó.

De acuerdo con el titular de la compañía cárnica, la inversión total del Frigorífico Concepción en conjunto con la Industria de Carne Katuete (Incka Foods) es de US$ 40 millones para la puesta en funcionamiento de esta moderna planta industrial procesadora, cuyo objetivo es faenar unos 2.500 cerdos diariamente.

"Igualmente, le solicitamos al presidente de la República asfaltado en la zona de Katueté, así como también apoyo en las gestiones para la habilitación de este nuevo frigorífico para la exportación de carne de cerdo, no solo a Taiwán, sino también a otros mercados", enfatizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.