Criadores de caballos criollos preparan su Nacional de Otoño y estiman superar los 100 animales inscriptos

(Por SR) La Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP) ultima los preparativos para su tradicional Nacional de Otoño, que se celebrará del 14 al 18 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso. El evento, que ya lleva más de una década realizándose, se posiciona como uno de los espacios más importantes para la promoción y comercialización del caballo criollo nacido en Paraguay.

Con entrada libre y gratuita, la exposición concentrará actividades morfológicas, pruebas funcionales y un esperado remate, que contará con 25 lotes entre yeguas, potrancas, padrillos y castrados. Según René Ferreira, secretario de la ACCCP, este año la expectativa supera ampliamente la de la edición anterior. “Ya tenemos 94 animales inscriptos y creemos que vamos a llegar, o incluso superar, los 100”, adelantó a InfoNegocios.

El plato fuerte será el concurso de domadores, programado para el sábado 17, con un atractivo premio de G. 40 millones para los ganadores. Esta actividad se potenciará con la participación de la Ganadera Sofía y la Cabaña Chajha, que sumará su propio certamen bajo las mismas reglas y con un premio de US$ 6.000. En conjunto, ofrecerán una de las pruebas más competitivas de la fecha, sumando no solo montas de alto nivel técnico, sino también un público entusiasta.

Otro punto alto será la jornada de morfología, que se desarrollará el viernes 16, con la presencia del jurado argentino Santiago Tapia, figura destacada del circuito internacional y varias veces jurado en Palermo. Esta prueba evaluará la belleza estructural del ejemplar criollo, con criterios que van desde los aplomos hasta la armonía del conjunto. “Es donde se elige al más correcto, al que representa mejor los estándares raciales”, explicó Ferreira.

A diferencia de la Expo Paraguay, que se celebra en julio, esta exposición está destinada exclusivamente a animales nacidos en Paraguay, lo que, según la organización, le da un carácter más equitativo para los criadores locales. “Acá compiten los caballos que realmente fueron criados y recriados en el país, en nuestros campos, con nuestras condiciones. Es una forma de valorar ese trabajo”, señaló el secretario.

Ferreira también destacó el ambiente familiar y distendido que caracteriza a esta muestra. “Es una expo más tranquila, sin el bullicio de otros eventos grandes, ideal para venir en familia, andar a caballo, aprender y compartir”, dijo. Si bien no se trata de una feria infantil, el espacio resulta amigable para los más pequeños, quienes habitualmente acompañan a sus padres y se vinculan con el mundo ecuestre desde temprana edad.

El evento también refleja el buen momento que atraviesa la raza criolla en el país. La ACCCP cuenta actualmente con alrededor de 120 socios, con nuevos ingresos cada año. En 2025, la asociación cumplirá 50 años, y su meta sigue firme: difundir la raza y abrir más canales de comercialización para los criadores. “Ya tenemos cinco remates privados confirmados este año y dos organizados por la asociación. Eso indica que hay demanda y que el interés por el criollo paraguayo sigue creciendo”, subrayó Ferreira.

Además de su presencia en la Expo Nacional de Otoño, la ACCCP estará presente en la Expo Paraguay, que se celebrará en la sede de la ARP en Mariano Roque Alonso en julio de este año, y en otras ferias del interior a través de sus socios regionales. También se preparan para el Mundial del Caballo Criollo, que se realizará en Uruguay en 2026.

La Nacional de Otoño de la ACCCP es, sin duda, una muestra del avance genético y organizativo de la raza en Paraguay, y una vitrina para apreciar el esfuerzo de quienes apuestan por un caballo versátil, resistente y cada vez más competitivo.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.