Efecto coronavirus: hacienda paraguaya con el precio más bajo de la región

(Por LF) La crisis generada por el coronavirus ha ocasionado importantes bajas en las cotizaciones del novillo a nivel Mercosur. Según el portal especializado Valor Carne, en los últimos 10 días el precio de la hacienda paraguaya disminuyó en un 7%, ubicándose como la de menor costo en la región, con US$ 2,65 el kilo. Muchas plantas frigoríficas no están pasando precios por la cuarentena, lo que complica aún más la situación del productor ganadero.

El precio del novillo paraguayo retrocedió 20 centavos, lo que representa una caída del 7%, según Valor Carne. Nuestro país se encuentra comercializando su ganado a tan solo US$ 2,65 el kilo, la cotización más baja del Mercosur.

Para los analistas, la retirada anticipada de los equipos de kosher a causa de las mayores limitaciones para viajar (algo común en todos los países de la región a consecuencia de la pandemia); el cierre temporal de un frigorífico relevante y el hecho de que siete plantas nacionales sigan sin poder embarcar a Rusia, derivó en la disminución del precio del ganado paraguayo.

El precio del novillo argentino también sufrió variaciones, bajo 14 centavos (5%) llegando a US$ 2,68. Los frigoríficos exportadores disminuyeron sus ofrecimientos en US$ 6,30, según el promedio ponderado que elabora Valor Carne, lo que se sumó a una devaluación del peso del 1% en el período.

Así también, la sumatoria de dificultades internas a causa de la contención del coronavirus y de problemas del exterior (como las noticias de Europa sobre algunas cancelaciones de contenedores e intentos de renegociación de precios), han llevado a las empresas argentinas a extremar la cautela con la que ofrecen precios y programan sus actividades.

En lo que respecta al novillo brasileño, el reporte indica que la cotización del gordo también cayó, en este caso 17 centavos (6%) hasta los US$ 2,79. Los ofrecimientos de los frigoríficos tuvieron una mínima suba en moneda local, que se vio potenciada por una devaluación de casi el 7%, cuando el dólar pasó de 4,54 a 4,85 reales.

Por último, menciona a Uruguay, país el cual prácticamente no sufrió cambios en la cotización de su ganado. Los consignatarios describen que hasta el jueves 12 de marzo la actividad era normal pero que desde el viernes 13, las operaciones con destino a faena fueron casi nulas. Hasta esa semana, el precio se mantenía a US$ 3,68, sin cambios. La faena en ese momento fue de 42 mil cabezas, igual a la semana previa y 22% más alta que el promedio de las últimas 10 mil.

Oga Ciudad Jardín en Luque: un megaproyecto inmobiliario de más de US$ 10 millones a minutos de Asunción (80% vendido)

Los inversionistas detrás de Oga Ciudad Jardín son dos destacadas empresas, una española y otra paraguaya: Aramar Group y Venezia 4. Ambas poseen una extensa trayectoria en el ámbito de desarrollos inmobiliarios, dejando su huella tanto en Europa como en Paraguay. Se encuentra en Luque y cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones. Monoambientes agotados.

Explorando la belleza de Miami en Navidad: los eventos imperdibles en diciembre (parte I)

(Por Maqueda, en colaboración con Maurizio, desde Miami) Disfrutar de Miami en el mes de navidad es literalmente una bendición. Diciembre marca el comienzo de una temporada mágica, donde la calidez del sol se mezcla con la esencia festiva. Como expertos en decoración y amantes de la belleza, exploraremos las fascinantes actividades que hacen de Miami el destino navideño perfecto. Desde exhibiciones de arte hasta festivales de luces, la ciudad se ilumina con la vibrante energía de la temporada. Acompáñenos en este viaje y descubra por qué Miami es un lugar único para disfrutar de la Navidad.