El campo a la pantalla: Subastarán por primera vez establecimiento ganadero de 24.000 ha (modalidad viene para quedarse)

(Por LF) La firma Everdem, pionera en nuestro país, en compra y venta de ganado por pantalla televisada, llevará a cabo el 31 de mayo, la primera subasta pública de una grandiosa propiedad. Se trata de la Estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, ubicada en el Alto Chaco. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, dijo a InfoNegocios, que existen muchos inversores interesados en adquirir este tipo de tierras en Paraguay, por lo que apuntan a que este sea el primer remate de muchos.

“Everdem nació trayendo una idea innovadora a Paraguay que es la venta de animales por pantalla televisada e internet, es decir incorporamos la tecnología a disposición, para que todas las personas puedan acceder desde diferentes partes del mundo a la producción paraguaya, logrando socializar la información y democratizarla, lo que trajo enormes ventajas tanto para los vendedores como para los compradores y en definitiva para todos los productores ganaderos. Y lo mismo, lo estamos haciendo ahora, con la subasta de este establecimiento”, manifestó Artagaveytia.

La estancia San Nicanor está situada al norte del Chaco, en la zona de Chovoreca a unos 100 kilómetros de Bahía Negra aproximadamente, con una superficie de 24.338 hectáreas. El establecimiento se halla en una zona estratégica y distinta del Chaco, que está creciendo vertiginosamente por sus características, con incursiones no solo en ganadería sino también en agricultura, forestación y proyectos innovadores.

La hacienda dispone de un área desarrollada y en producción de 3.750 ha, con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo triplicar su área productiva actual. Suelos con potencial para incursionar en diversos rubros y excelente calidad de agua subterránea tanto para consumo humano como animal.

“Es una zona privilegiada especialmente en lo que respecta a la calidad y la abundancia del agua, a diferencia de otras partes de Chaco. Es la zona en la que más llueve, registrando acumulados de 1.000 a 1.200 milímetros”, resaltó el empresario.

En cuanto a la infraestructura, el predio dispone de corrales, vivienda patronal, dos viviendas prefabricadas, tinglado, pista de aviación, alambrados eléctricos y convencionales, potreros, bebederos, pozos de agua profundos, reservorios, paneles solares, entre otros.

“Tener la posibilidad de acceder y evaluar la compra de una propiedad de estas características a la que normalmente es difícil llegar, más si uno se encuentra en el extranjero, es una oportunidad enorme. Hasta ahora no se hizo nunca en Paraguay, una subasta pública de una propiedad agropecuaria por pantalla y mucho menos de esta magnitud, por lo cual es algo sin precedentes”, enfatizó.

Para Artagaveytia esta nueva modalidad llegó para quedarse. “Esperamos que sea el primer evento de muchos porque se trata de una combinación que ofrece demasiadas ventajas a todas las partes y hay muchos inversores tanto nacionales como internacionales interesados en acceder a este tipo de propiedades en Paraguay. Nosotros lo que hicimos fue romper el hielo y dar paso a este nuevo sistema de ventas que tiene mucho por ofrecer”, subrayó.

Acerca de la subasta

Si bien para el 31 de mayo está prevista la realización del remate en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el 19 de mayo se abrirán las preofertas para los interesados, para que inversores, empresarios o productores puedan comenzar a pujar. Así también, a partir del 15 de mayo, se podrá visitar la propiedad.

De acuerdo con Artagaveytia manejan un precio de referencia según tasación efectuada, pero que será el mercado, finalmente, el que determine cuánto vale realmente la propiedad.  “A toda la información se puede acceder ingresando a nuestra página web www.evedem.com.py. Hay un reglamento y condiciones estipuladas. La venta es al contado pero estamos trabajando también con líneas de financiamiento de distintos bancos, al igual que la firma vendedora, cuenta una opción de financiación a un plazo de tres años, aunque todo es conversable, solo recomendamos a los interesados registrarse con anticipación para poder participar de la subasta”, concluyó.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.