El campo a la pantalla: Subastarán por primera vez establecimiento ganadero de 24.000 ha (modalidad viene para quedarse)

(Por LF) La firma Everdem, pionera en nuestro país, en compra y venta de ganado por pantalla televisada, llevará a cabo el 31 de mayo, la primera subasta pública de una grandiosa propiedad. Se trata de la Estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, ubicada en el Alto Chaco. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, dijo a InfoNegocios, que existen muchos inversores interesados en adquirir este tipo de tierras en Paraguay, por lo que apuntan a que este sea el primer remate de muchos.

“Everdem nació trayendo una idea innovadora a Paraguay que es la venta de animales por pantalla televisada e internet, es decir incorporamos la tecnología a disposición, para que todas las personas puedan acceder desde diferentes partes del mundo a la producción paraguaya, logrando socializar la información y democratizarla, lo que trajo enormes ventajas tanto para los vendedores como para los compradores y en definitiva para todos los productores ganaderos. Y lo mismo, lo estamos haciendo ahora, con la subasta de este establecimiento”, manifestó Artagaveytia.

La estancia San Nicanor está situada al norte del Chaco, en la zona de Chovoreca a unos 100 kilómetros de Bahía Negra aproximadamente, con una superficie de 24.338 hectáreas. El establecimiento se halla en una zona estratégica y distinta del Chaco, que está creciendo vertiginosamente por sus características, con incursiones no solo en ganadería sino también en agricultura, forestación y proyectos innovadores.

La hacienda dispone de un área desarrollada y en producción de 3.750 ha, con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo triplicar su área productiva actual. Suelos con potencial para incursionar en diversos rubros y excelente calidad de agua subterránea tanto para consumo humano como animal.

“Es una zona privilegiada especialmente en lo que respecta a la calidad y la abundancia del agua, a diferencia de otras partes de Chaco. Es la zona en la que más llueve, registrando acumulados de 1.000 a 1.200 milímetros”, resaltó el empresario.

En cuanto a la infraestructura, el predio dispone de corrales, vivienda patronal, dos viviendas prefabricadas, tinglado, pista de aviación, alambrados eléctricos y convencionales, potreros, bebederos, pozos de agua profundos, reservorios, paneles solares, entre otros.

“Tener la posibilidad de acceder y evaluar la compra de una propiedad de estas características a la que normalmente es difícil llegar, más si uno se encuentra en el extranjero, es una oportunidad enorme. Hasta ahora no se hizo nunca en Paraguay, una subasta pública de una propiedad agropecuaria por pantalla y mucho menos de esta magnitud, por lo cual es algo sin precedentes”, enfatizó.

Para Artagaveytia esta nueva modalidad llegó para quedarse. “Esperamos que sea el primer evento de muchos porque se trata de una combinación que ofrece demasiadas ventajas a todas las partes y hay muchos inversores tanto nacionales como internacionales interesados en acceder a este tipo de propiedades en Paraguay. Nosotros lo que hicimos fue romper el hielo y dar paso a este nuevo sistema de ventas que tiene mucho por ofrecer”, subrayó.

Acerca de la subasta

Si bien para el 31 de mayo está prevista la realización del remate en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el 19 de mayo se abrirán las preofertas para los interesados, para que inversores, empresarios o productores puedan comenzar a pujar. Así también, a partir del 15 de mayo, se podrá visitar la propiedad.

De acuerdo con Artagaveytia manejan un precio de referencia según tasación efectuada, pero que será el mercado, finalmente, el que determine cuánto vale realmente la propiedad.  “A toda la información se puede acceder ingresando a nuestra página web www.evedem.com.py. Hay un reglamento y condiciones estipuladas. La venta es al contado pero estamos trabajando también con líneas de financiamiento de distintos bancos, al igual que la firma vendedora, cuenta una opción de financiación a un plazo de tres años, aunque todo es conversable, solo recomendamos a los interesados registrarse con anticipación para poder participar de la subasta”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.