El consumidor manda: Estas son las tendencias en el mercado cárnico que llegaron para quedarse

(Por LF) El sector cárnico atraviesa grandes cambios, buscando fórmulas innovadoras para realzar el valor de la proteína roja y dar respuesta a las exigencias actuales de calidad, sustentabilidad y seguridad alimentaria de los consumidores. Aquí te contamos cuáles son las principales novedades en cuanto a la comercialización de carne a nivel mundial y a su evolución como producto.  

 

Sofisticación y frescura

Las carnicerías boutique sin duda están en auge, tanto así que incluso las cadenas de supermercados están reestructurando los sectores destinados a la venta de productos de origen cárnico, con patrones de diseño innovadores y refinados que buscan brindar una experiencia nueva.

Así también, las tiendas de frescos son un nuevo segmento que se está desarrollando en países de primer mundo. Allí solo venden carne del día, la cual arriba a los locales a tempranas horas y vienen con sello de garantía incorporado en el packaging, que especifica el número del día de la semana, para que el cliente tenga la certeza de que verdaderamente está comprando un producto fresco.

Bienestar animal

Los consumidores están cada vez más preocupados por el bienestar animal y la procedencia de los alimentos que eligen comprar. Los productos que provienen de establecimientos que respetan y promueven el bienestar de los animales no solo son percibidos como más saludables, sino también son considerados de mayor calidad, más inocuos y, por ende, más seguros.

Y para otorgar esa garantía, muchas empresas y marcas, en alianza con productores ganaderos están optando por incluir etiquetados y certificaciones que puedan indicar el grado de bienestar que poseen de las carnes comercializadas, para transparentar de esta manera los procesos y avanzar en materia de sostenibilidad.

Quizás te interese leer:

El lado gourmet de la ganadería: Estas son las boutiques de carnes en Paraguay

Carnes La Elegida: una propuesta única en cortes dry aged

Sr. Parrilla Carnicería: una tienda especializada en carne premium

Carnes maduradas

Las carnes maduradas están muy de moda en el mundo gourmet, aunque sus orígenes se remontan a varios siglos atrás. Se trata de piezas seleccionadas sometidas a un proceso de maduración en seco (conocido también como dry aged), con el objetivo de ganar más sabor y textura, es decir, se tornen más blandas y sabrosas con la ruptura de los tejidos.

El producto se deja reposar durante un periodo prolongado, en ambientes o cámaras de maduración con temperatura, luz y humedad controladas. El tiempo puede extenderse entre 20 y 45 días, aunque en algunos casos puede prolongarse a más de 90 días o en extremo, a años.

Emprendedores, carnicerías y hasta restaurantes, están aplicando esta técnica con la finalidad de ofrecer un producto diferenciado a los amantes de la buena carne.

Foodservice en carnicerías

Otra innovación es la inclusión de foodservice en boutiques o tiendas cárnicas, las cuales buscan convertirse en espacios tanto de compra como de consumo, añadiendo zonas menú caliente, tenedor libre y cómodas mesas y sillas para el deleite inmediato de sus clientes. La comida recién hecha cuenta con la misma garantía de calidad y frescura de los productos exhibidos en los mostradores.

En algunos locales, incluso, el sector de parrilla cuenta con la atención personalizada de un chef carnicero que se encarga de la preparación del producto y además, orienta a las personas en cuanto a la selección de los cortes.

Carniceros influencers

Los influencers de la carne son el boom del momento. Carniceros y chefs especializados se dan a conocer y van surgiendo en las redes sociales, revalorizando la profesión y destacando el producto, lo que motiva a las marcas a aliarse con ellos para ganar notoriedad en las diferentes plataformas y elevar así sus índices de venta.

Estos referentes con millones de seguidores, además de promover el consumo de la carne, generan contenido de calidad, compartiendo información de sobre los tipos de cortes que existen y su inclusión en diversos platos, ofertas gastronómicas, recetas y tips sobre tiempos de cocción, condimentos, entre otros temas de interés para los carnívoros.

Comercialización 360°

Empresas, retailers y marcas están apostando igualmente a la modalidad 360° para lograr captar la atención del consumidor por todos los medios posibles y conseguir de esta forma incrementar la venta de productos.

En varios países del mundo, tiendas especializadas en carnes, además de apelar al mejoramiento de la imagen corporativa, los procesos de fidelización y a las tradicionales campañas publicitarias están sumando más y mejores opciones de e-commerce e innovando con ideas creativas como las redes de camiones móviles para la venta ambulante y los “corners swift” en comercios, góndolas refrigeradas exclusivas que contienen productos de alta calidad de la marca. Así como también con zonas de degustación que complementan los corners.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.