Estos son los eventos ganaderos frenados por el coronavirus

(Por LF) Varios eventos y actividades agropecuarias nacionales e internacionales que debían llevarse a cabo en los próximos días quedaron suspendidos debido a la alerta mundial que rige por el coronavirus. Entre ellos se destacan Innovar Feria Agropecuaria, la 15ª Expo Nacional de Braford y el Congreso Mundial Brangus 2020 en Argentina.

A raíz de las medidas adoptadas por el Gobierno que buscan prevenir la expansión del Covid-19 –coronavirus– en nuestro país, eventos como Innovar Feria Agropecuaria 2020 que debía desarrollarse del 17 al 20 de marzo y la edición número 15 de Expo Nacional de Braford, prevista del 23 al 30 de marzo, han sido postergados.  

La comisión directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de la Feria Innovar, expresó a través de un comunicado que “la decisión fue tomada con responsabilidad y pensando en el bien general de la población” e informó que en los próximos días darán a conocer la nueva fecha en la que se realizará la muestra.

Así también lo hizo la comisión directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), alegando que el gremio decidió acatar la resolución del Gobierno, como medida de prevención para evitar la propagación del virus. Los productores, al igual que la UEA, anunciaron que próximamente comunicarán la fecha en la que se llevará a cabo la exposición de la raza.

Congreso Mundial Brangus 2020

Otro evento de gran envergadura que fue pospuesto por un año es el Congreso Mundial Brangus 2020 que debía realizarse en Argentina del 15 al 24 de abril, específicamente en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe. De este gran encuentro mundial se preparaban para participar, reproductores paraguayos de las cabañas más renombradas del país con sus respectivos criadores.

“Realizadas las consultas pertinentes y evaluadas las recomendaciones de autoridades sanitarias y de prestigiosos infectólogos, la comisión directiva de la Asociación Argentina de Brangus ha resuelto suspender las actividades del Congreso Mundial 2020”, informó la organización por medio de un comunicado.

“Es nuestro compromiso, en un momento tan crítico, contribuir a evitar la propagación del Covid-19, y así colaborar con la contención de este virus”, señala la agremiación argentina.

Por su parte, el presidente del comité organizador, Martín Goldstein, declaró: “Es una situación de fuerza mayor que requiere la máxima responsabilidad de los organizadores. Es por ello que tomamos esta difícil decisión privilegiando el bien común. Esperamos que los expositores, cabañeros y todo el equipo de Brangus que viene trabajando hace mucho tiempo sepan entender la compleja situación”, lamentó.

Otras actividades

Además de los ya mencionados, otras empresas, organizaciones y asociaciones de nuestro país informaron sobre el cese de sus actividades durante los próximos 15 días, entre ellas se encuentran el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), y también la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), que comunicaron la suspensión de sus respetivas asambleas generales.

De igual manera, el comité ejecutivo de la Expo Pioneros determinó postergar la realización de la Jornada de Forrajes Conservados, que estaba fechada para el sábado 21 de marzo.

Expo Canindeyú

En lo que respecta a la tradicional Expo Canindeyú, la ARP Regional Canindeyú y la coordinación general de la Expo Canindeyú, difundieron un comunicado informando que “de momento, la resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, no afecta la realización del evento”, por lo que la 22ª edición de la Expoferia se desarrollaría con normalidad del 27 de marzo al 5 de abril.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.