Estos son los eventos ganaderos frenados por el coronavirus

(Por LF) Varios eventos y actividades agropecuarias nacionales e internacionales que debían llevarse a cabo en los próximos días quedaron suspendidos debido a la alerta mundial que rige por el coronavirus. Entre ellos se destacan Innovar Feria Agropecuaria, la 15ª Expo Nacional de Braford y el Congreso Mundial Brangus 2020 en Argentina.

A raíz de las medidas adoptadas por el Gobierno que buscan prevenir la expansión del Covid-19 –coronavirus– en nuestro país, eventos como Innovar Feria Agropecuaria 2020 que debía desarrollarse del 17 al 20 de marzo y la edición número 15 de Expo Nacional de Braford, prevista del 23 al 30 de marzo, han sido postergados.  

La comisión directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de la Feria Innovar, expresó a través de un comunicado que “la decisión fue tomada con responsabilidad y pensando en el bien general de la población” e informó que en los próximos días darán a conocer la nueva fecha en la que se realizará la muestra.

Así también lo hizo la comisión directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), alegando que el gremio decidió acatar la resolución del Gobierno, como medida de prevención para evitar la propagación del virus. Los productores, al igual que la UEA, anunciaron que próximamente comunicarán la fecha en la que se llevará a cabo la exposición de la raza.

Congreso Mundial Brangus 2020

Otro evento de gran envergadura que fue pospuesto por un año es el Congreso Mundial Brangus 2020 que debía realizarse en Argentina del 15 al 24 de abril, específicamente en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe. De este gran encuentro mundial se preparaban para participar, reproductores paraguayos de las cabañas más renombradas del país con sus respectivos criadores.

“Realizadas las consultas pertinentes y evaluadas las recomendaciones de autoridades sanitarias y de prestigiosos infectólogos, la comisión directiva de la Asociación Argentina de Brangus ha resuelto suspender las actividades del Congreso Mundial 2020”, informó la organización por medio de un comunicado.

“Es nuestro compromiso, en un momento tan crítico, contribuir a evitar la propagación del Covid-19, y así colaborar con la contención de este virus”, señala la agremiación argentina.

Por su parte, el presidente del comité organizador, Martín Goldstein, declaró: “Es una situación de fuerza mayor que requiere la máxima responsabilidad de los organizadores. Es por ello que tomamos esta difícil decisión privilegiando el bien común. Esperamos que los expositores, cabañeros y todo el equipo de Brangus que viene trabajando hace mucho tiempo sepan entender la compleja situación”, lamentó.

Otras actividades

Además de los ya mencionados, otras empresas, organizaciones y asociaciones de nuestro país informaron sobre el cese de sus actividades durante los próximos 15 días, entre ellas se encuentran el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), y también la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), que comunicaron la suspensión de sus respetivas asambleas generales.

De igual manera, el comité ejecutivo de la Expo Pioneros determinó postergar la realización de la Jornada de Forrajes Conservados, que estaba fechada para el sábado 21 de marzo.

Expo Canindeyú

En lo que respecta a la tradicional Expo Canindeyú, la ARP Regional Canindeyú y la coordinación general de la Expo Canindeyú, difundieron un comunicado informando que “de momento, la resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, no afecta la realización del evento”, por lo que la 22ª edición de la Expoferia se desarrollaría con normalidad del 27 de marzo al 5 de abril.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.