Expo 2020 postergada: “Estamos evaluando una fecha posible”

(Por LF) La Expo de Mariano Roque Alonso no se llevará a cabo en el mes de julio. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), comunicaron oficialmente la postergación de la muestra más grande del país a consecuencia de la pandemia por el COVID-19. Al respecto conversamos con el ingeniero Miguel Ruiz, coordinador general de la Expo.

La Expo 2020 debía llevarse a cabo del 11 al 26 de julio, pero la emergencia sanitaria en la que se encuentra nuestro país a raíz del coronavirus orilló a la Comisión Coordinadora Central a aplazar la realización de la feria.

“Estuvimos monitoreando la situación desde el inicio de la pandemia a través de los medios de comunicación y acompañando un poco la decisión del Gobierno de priorizar la salud y la vida de la población, que es la que siempre asiste y nos apoya cada año, decidimos posponer la Expo para más adelante”, manifestó el ingeniero Ruiz.

Comentó que se encuentran analizando con los expositores tanto del sector rural como del sector de comercio y servicios, posibles fechas para el desarrollo del evento. “Estamos evaluando opciones y tratando de llegar a un punto medio en el cual también los alumnos que ya no van a estar de vacaciones de invierno puedan asistir. La idea es que todos puedan ser participar y que, además, sea una linda Expo”, afirmó.

“Estamos haciendo toda una reingeniería para hallar el momento ideal para llevar a cabo esta gran exposición, aún no podemos estimar fechas ni adelantar nada. Por el momento, vamos a seguir monitoreando la situación y vamos a continuar en conversación con los expositores, esto va para largo todavía”, expresó.

La Expo de Mariano Roque Alonso aglutina más de 500 mil personas al año. La misma es considerada uno de los acontecimientos anuales más importantes del país, porque además de poner en vidriera lo mejor de la ganadería, la agricultura, la industria, la tecnología, el comercio, los servicios, concretar negocios y mostrar el desarrollo de las empresas paraguayas, ofrece atractivos a niños, jóvenes y adultos, durante sus 16 días de duración.

Otras postergaciones

Al igual que la Expo Internacional, la organización de la Expo Guairá también emitió un comunicado informando sobre la postergación del evento. Así también lo hicieron Innovar Feria Agropecuaria (que finalmente será en 2021), la Expo Canindeyú, que estaba prevista del 27 de marzo al 5 de abril y la Expo Nacional de Otoño Brangus.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.