Expo 2020 postergada: “Estamos evaluando una fecha posible”

(Por LF) La Expo de Mariano Roque Alonso no se llevará a cabo en el mes de julio. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), comunicaron oficialmente la postergación de la muestra más grande del país a consecuencia de la pandemia por el COVID-19. Al respecto conversamos con el ingeniero Miguel Ruiz, coordinador general de la Expo.

La Expo 2020 debía llevarse a cabo del 11 al 26 de julio, pero la emergencia sanitaria en la que se encuentra nuestro país a raíz del coronavirus orilló a la Comisión Coordinadora Central a aplazar la realización de la feria.

“Estuvimos monitoreando la situación desde el inicio de la pandemia a través de los medios de comunicación y acompañando un poco la decisión del Gobierno de priorizar la salud y la vida de la población, que es la que siempre asiste y nos apoya cada año, decidimos posponer la Expo para más adelante”, manifestó el ingeniero Ruiz.

Comentó que se encuentran analizando con los expositores tanto del sector rural como del sector de comercio y servicios, posibles fechas para el desarrollo del evento. “Estamos evaluando opciones y tratando de llegar a un punto medio en el cual también los alumnos que ya no van a estar de vacaciones de invierno puedan asistir. La idea es que todos puedan ser participar y que, además, sea una linda Expo”, afirmó.

“Estamos haciendo toda una reingeniería para hallar el momento ideal para llevar a cabo esta gran exposición, aún no podemos estimar fechas ni adelantar nada. Por el momento, vamos a seguir monitoreando la situación y vamos a continuar en conversación con los expositores, esto va para largo todavía”, expresó.

La Expo de Mariano Roque Alonso aglutina más de 500 mil personas al año. La misma es considerada uno de los acontecimientos anuales más importantes del país, porque además de poner en vidriera lo mejor de la ganadería, la agricultura, la industria, la tecnología, el comercio, los servicios, concretar negocios y mostrar el desarrollo de las empresas paraguayas, ofrece atractivos a niños, jóvenes y adultos, durante sus 16 días de duración.

Otras postergaciones

Al igual que la Expo Internacional, la organización de la Expo Guairá también emitió un comunicado informando sobre la postergación del evento. Así también lo hicieron Innovar Feria Agropecuaria (que finalmente será en 2021), la Expo Canindeyú, que estaba prevista del 27 de marzo al 5 de abril y la Expo Nacional de Otoño Brangus.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.