Expo de Mariano R. Alonso apunta a US$ 190 millones en negocios (de vuelta del 9 al 24 de julio)

(Por LF) La tradicional Expo retornará luego de dos años, será del 9 al 24 de julio. Desde la organización, liderada en conjunto por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), anunciaron que la muestra contará con una gran cartelera ganadera que exhibirá genética de primer nivel, así como espacios comerciales, industriales y de servicios. En lo que respecta a los negocios, el objetivo es alcanzar US$ 190 millones.
 

La 39ª edición de la expoferia se desarrollará como es costumbre, en el Campo de Exposiciones de la ARP en Mariano Roque Alonso, en donde esperan contar con la participación de unos 1.400 expositores de todos los rubros y un flujo aproximado de 500.000 visitantes, informaron durante la presentación del evento.

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestó que este año, la meta principal de la Expo es lograr la reactivación económica de los sectores productivos con la realización de ferias agropecuarias y de comercio, presentándose, así como una excelente oportunidad de encuentro para concretar importantes negocios e inversiones.

“Se dan de nuevo las condiciones para que vuelva la fiesta del trabajo, una de las actividades más grandes de nuestro país, es por ello que vamos a intentar reunir a la mayor cantidad de expositores ganaderos, agricultores, comerciales, industriales y de servicios, con la intención de que los estudiantes y el público en general, puedan contemplar en primera persona el Paraguay productivo e industrial que tenemos”, expresó.

Por su parte, Pedro Galli, titular de la ARP, afirmó que el entusiasmo es grande con el retorno de esta gran exposición que evidencia el trabajo de los sectores que sostienen la economía paraguaya, como el agropecuario, cuyos productores, están con muy buenos ánimos pese a la larga sequía que afectó duramente a la producción y al cierre del segundo mayor mercado de la carne nacional, que es Rusia, repercutiendo en el precio del ganado.

El sector pecuario, la estrella
A su vez, Eduardo Barreto, presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE), indicó que la pecuaria nacional, será una vez más, la protagonista principal de la Expo, con la presencia de más de 1.300 ejemplares de élite de diferentes especies y razas que exhibirán todo su potencial en las pistas. “Estamos afinando todos los detalles para que sea una verdadera fiesta del trabajo”, enfatizó.

En ese sentido, destacó, además, que en el marco de la muestra, se llevará a cabo también el Congreso Mundial Brahman, del 14 al 17 de julio, hecho de gran relevancia puesto que pondrá vidriera internacional a lo mejor de la raza y de la ganadería paraguaya.

Finalmente, adelantaron que habrá también un nuevo espacio enfocado en cultura y tecnología; y que los precios de las entradas generales para personas mayores de 13 años se mantendrán en G. 20.000 y que además, los lunes, martes y miércoles los alumnos de escuelas y colegios, que estén debidamente uniformados y acompañados de un representante de la institución educativa tendrán acceso gratuito.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.