Expo Otoño 2021: Caballos criollos saltan a la pista para mostrar toda su evolución y destreza

(Por LF) Hoy, miércoles, se pone en marcha la IV edición de la Expo Otoño de Caballos Criollos, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP). La muestra, que se desarrollará en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se extenderá hasta el domingo 13 de junio. En competencia, estarán más 50 de ejemplares 100% nacionales, de 20 cabañas del país.

En conversación con InfoNegocios, el ingeniero Fernando Samaniego, presidente de la ACCCP, comentó que los criadores se encuentran muy entusiasmados con la exposición y con grandes expectativas de presentar sus animales ya que el año pasado no pudieron llevar a cabo prácticamente ninguna actividad a raíz de la pandemia. “Están inscriptos para las competencias un poco más 50 animales, de diferentes cabañas del país, que van desde el departamento Central hasta el Chaco, todos ejemplares nacidos en Paraguay de excelente material genético, ninguno importado, requisito fundamental para fomentar la cría a nivel nacional”, destacó.

Precisó que el programa de actividades arranca con el ingreso de los animales, prosiguiendo el jueves 10 con las medidas biométricas y la admisión veterinaria, mismo día en el cual también se realizará un curso de Paleteada.

“Para el viernes 11 de junio está previsto el Concurso de Domadores y para el sábado 12, el Aparte Criollo y el Aparte Campero. Finalmente, el domingo 13, la muestra cerrará con las juras morfológicas de los machos y las hembras”, detalló el titular.

Como el evento se desarrollará en el predio de la ARP, “todas las pruebas hípicas se harán en la pista hípica y la morfología, en el Ruedo Central. La Expo se va a transmitir en vivo por Rural Py y también a través de nuestras redes sociales, así como también estará abierta al público, pero teniendo en cuenta todas la medidas sanitarias exigidas”, indicó.

Con respecto al presente de la raza, afirmó que se encuentra atravesando un buen momento y evolucionando positivamente. “Estamos muy bien y con tendencia a seguir creciendo. Con la pandemia pensamos que nos íbamos a ver afectados, pero fue todo lo contrario, como muchas personas fueron a pasar la cuarentena en sus campos, las ventas se dispararon, hubo mucho requerimiento sobre todo de montados machos para nuevos criadores y para niños. El movimiento fue muy bueno, porque como mencioné muchas familias que optaron por quedarse en sus estancias, decidieron renovar su stock de caballos. Las ventas fueron altas sobrepasando incluso las de años anteriores”, reconoció.

Explicó que justamente por ese motivo, durante la IV Expo Otoño no efectuarán ningún remate, debido a que la mayoría de los criadores concretó buenas ventas por lo que en esta oportunidad, solo acudirán a exponer lo mejor de su producción.  

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.