Expo Rodeo Trébol mostró el potencial chaqueño

Concluyó exitosamente la edición número 44 de la Expo Rodeo Trébol 2018 con una inversión de G. 500 millones en ampliaciones y mejoras y una expectativa de negocios de USD 6 millones. Para presentarte un resumen de lo que dejó este encuentro, conversamos con Egon Neufeld, presidente de la Asociación Expo Rodeo Trébol.

La tradicional muestra del Chaco Central (región de Filadelfia) recibió a 550 bovinos, más de 80 equinos y 70 ovinos para concurso principalmente. Además de numerosas cabras y animales menores. También pudieron verse las ya acostumbradas exhibiciones ecuestres y una competencia nacional de lazo. Se contó con la presencia de especialistas en producción de ovinos provenientes de Uruguay y se llevaron a cabo también exposiciones nacionales de las razas Brahman y Braford.

En total estuvieron presentes más de 200 empresas expositoras, de las cuales la mayoría ya había reservado su lugar a finales de mayo. Durante el encuentro, los organizadores invirtieron G. 500 millones en ampliaciones y mejoras. Por otra parte, unas 38 empresas oficiaron de sponsors, auspiciantes, patrocinantes y apoyo.

La expo inició con una expectativa de negocios por USD 6 millones. El movimiento comercial durante la misma justificó las aspiraciones.

Expandiendo la agricultura

El presidente de la Asociación Expo Rodeo Trébol, Egon Neufeld, destacó los avances tecnológicos en agricultura de precisión, en la cual es cada vez más aplicada en la producción del Chaco. Neulfeld calculó que para el 2030 la región tendrá medio millón de hectáreas agrícolas integradas a la actividad ganadera. La pecuaria chaqueña abarca hoy la cuarta parte del hato nacional, con marcada presencia cualitativa a través de los productos que los frigoríficos de la región proveen a los mercados de todo el país.

Neufeld también agregó que Paraguay puede ser el mayor exportador de arroz del mundo, produciendo el cereal también en el Chaco. Hoy la región cuenta con cerca de 40.000 hectáreas agrícolas y casi 4 millones de hectáreas destinadas a la producción ganadera, perfil que gradualmente se quiere revertir desde los sectores productivos locales.

Para acelerar la faena

Durante la muestra se destacaron los concursos de vaquilla de futuro de 20 meses y toro tipo frigorífico, que apuntan a lograr animales de 250 kilos con 16 meses. Neufeld destacó la importancia del acortamiento de plazos para el primer servicio en las hembras y la mayor capacidad reproductiva en los toros, para que resulten productos de características superiores. Todo apunta a acortar la edad de faena del ganado de tres a dos años en principio, para después acortarla aún más. Teniendo presente un trabajo diferenciado en manejo, nutrición y genética.

Neufeld afirmó también que los productores chaqueños son plenamente conscientes de la importancia de producir en armonía ambiental y desde el desarrollo sostenible, en concordancia con la premisa organizativa de esta edición de la muestra.

Asociación Expo Rodeo Trébol

Es una agrupación de productores de las tres colonias menonitas del Chaco Central Paraguayo (Menno, Fernheim y Neuland), fundada en 1972 para impulsar la producción agropecuaria y los deportes ecuestres. Se amplió en los últimos años a los sectores de industrias y servicios. La Expo Rodeo Trébol es su muestra por excelencia y la expoferia más importante de la Región Occidental. Rodeos, deportes ecuestres, remates, exposiciones ganaderas e industriales, presentación de maquinarias, conciertos, programas infantiles y eventos culturales forman parte de su programación cada año.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.