Exportación de carne continúa sin levantar vuelo (hasta noviembre se recaudó US$ 166,4 millones menos)

(Por LF)  El año está cerca de culminar y los envíos de la proteína roja nacional siguen sin repuntar. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y noviembre, nuestro país despachó al mercado externo un total de 295.182 toneladas de carne bovina por valor de US$ 1.411,9 millones, lo que deja ver una merma en la recaudación de US$ 166,4 millones comparado con el mismo lapso del 2022.

El reporte del organismo veterinario oficial detalla que los frigoríficos paraguayos concretaron en estos once meses del 2023 el embarque de 295.182 toneladas de carne bovina, lo que refleja una caída de 3,2% en volumen, frente a las 305.091 toneladas enviadas en igual periodo del año pasado.

Si bien la reducción en los niveles de exportación no es tan considerable, en lo que respecta a la facturación sí lo es, pues hasta el penúltimo mes del año ingresaron US$ 1.411,9 millones, que equivale a una disminución de 10,5% en la recaudación, teniendo en cuenta los US$ 1.578 millones que se generaron en los mismos meses del 2022.

La retracción en el volumen de envíos se vio agravada además por la baja del precio internacional de la carne, repercutiendo de esta manera en los ingresos. Según Senacsa, el precio promedio pagado por tonelada entre enero y noviembre fue de US$ 4.780, mientras que el año pasado alcanzó US$ 5.170. Esto revela una desvalorización del 7,5% en la cotización.

Mercados

En la cima del ranking como principal comprador del producto nacional, permanece Chile acaparando el 48% del total exportado. El país trasandino adquirió hasta noviembre un total de 117.157 toneladas, por las cuales pagó US$ 605,7 millones.

En segundo lugar se posiciona Taiwán (14%) con 36.091 toneladas compradas y US$ 178,5 millones desembolsados; seguido de cerca por Brasil (12%) con 26.738 toneladas y US$ 148,7 millones; luego, Rusia (8%) con 29.650 toneladas y US$ 103,9 millones; y  completando el top cinco, Israel (4%) con 9.715 toneladas y US$ 54,2 millones.

Faena

En cuanto al procesamiento de animales, el Senacsa indica que hasta el undécimo mes del año fueron faenadas 1.864.456 cabezas de ganado. Específicamente, durante noviembre, 202.708 reses fueron sacrificadas, las cuales produjeron 50.303 toneladas de carne.

Se trata del tercer mes del año, detrás de mayo (204.063 bovinos) y agosto (212.654 vacunos) con el mejor nivel del faena. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, San Antonio y FrigoChaco.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.