Exportación de carne continúa sin levantar vuelo (hasta noviembre se recaudó US$ 166,4 millones menos)

(Por LF)  El año está cerca de culminar y los envíos de la proteína roja nacional siguen sin repuntar. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y noviembre, nuestro país despachó al mercado externo un total de 295.182 toneladas de carne bovina por valor de US$ 1.411,9 millones, lo que deja ver una merma en la recaudación de US$ 166,4 millones comparado con el mismo lapso del 2022.

El reporte del organismo veterinario oficial detalla que los frigoríficos paraguayos concretaron en estos once meses del 2023 el embarque de 295.182 toneladas de carne bovina, lo que refleja una caída de 3,2% en volumen, frente a las 305.091 toneladas enviadas en igual periodo del año pasado.

Si bien la reducción en los niveles de exportación no es tan considerable, en lo que respecta a la facturación sí lo es, pues hasta el penúltimo mes del año ingresaron US$ 1.411,9 millones, que equivale a una disminución de 10,5% en la recaudación, teniendo en cuenta los US$ 1.578 millones que se generaron en los mismos meses del 2022.

La retracción en el volumen de envíos se vio agravada además por la baja del precio internacional de la carne, repercutiendo de esta manera en los ingresos. Según Senacsa, el precio promedio pagado por tonelada entre enero y noviembre fue de US$ 4.780, mientras que el año pasado alcanzó US$ 5.170. Esto revela una desvalorización del 7,5% en la cotización.

Mercados

En la cima del ranking como principal comprador del producto nacional, permanece Chile acaparando el 48% del total exportado. El país trasandino adquirió hasta noviembre un total de 117.157 toneladas, por las cuales pagó US$ 605,7 millones.

En segundo lugar se posiciona Taiwán (14%) con 36.091 toneladas compradas y US$ 178,5 millones desembolsados; seguido de cerca por Brasil (12%) con 26.738 toneladas y US$ 148,7 millones; luego, Rusia (8%) con 29.650 toneladas y US$ 103,9 millones; y  completando el top cinco, Israel (4%) con 9.715 toneladas y US$ 54,2 millones.

Faena

En cuanto al procesamiento de animales, el Senacsa indica que hasta el undécimo mes del año fueron faenadas 1.864.456 cabezas de ganado. Específicamente, durante noviembre, 202.708 reses fueron sacrificadas, las cuales produjeron 50.303 toneladas de carne.

Se trata del tercer mes del año, detrás de mayo (204.063 bovinos) y agosto (212.654 vacunos) con el mejor nivel del faena. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, San Antonio y FrigoChaco.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)