Exportación de carne generó ingresos por US$ 743.8 millones en lo que va del año

Un total de 171.486 toneladas de carne bovina fueron exportadas a 34 países entre enero y agosto de 2018, generando un ingreso de US$ 743.879.940. Rusia es el principal destino de la producción nacional, seguido de Chile, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La institución brindó también datos sobre el porcentaje actual del hato ganadero y dio inicio al Programa Nacional de Fiebre Aftosa.

Según los datos proveídos por Senacsa, Paraguay exportó en los primeros ocho meses del año 171.486 toneladas de carne vacuna a 34 países. Rusia se ubica como el principal importador del producto cárnico con 76.998 toneladas valoradas en US$ 286.587.842, le sigue Chile con 48.216 toneladas vendidas por US$ 234.006.553 y Brasil con 9.820 toneladas que sumaron US$ 48.602.348.

En 2017, Chile fue el mayor receptor de carne paraguaya con 98.403 toneladas por las que el país trasandino pagó US$ 446.7 millones. Sin embargo, la producción nacional perdió su liderazgo en el mercado chileno debido a la devaluación de las monedas de Brasil y Argentina, que ha ocasionado que los precios del ganado de los países vecinos se abaraten y se conviertan en una fuerte competencia.

En enero de 2018, Rusia se convirtió en el mayor comprador de carne paraguaya, cerrando el mes de agosto con una participación del 43%.

En la lista de los principales destinos prosiguen, Israel con 8.070 toneladas importadas, Vietnam con 7.739, Taiwan 4.371, Kuwait 2.655, Kazajistán 1.731, Uruguay 1.524 y Líbano 1.418.

Paraguay se mantiene en el ranking como el sexto país exportador y productor de carne del mundo, desde el año 2015.

Población y movimiento bovino

La población bovina registrada el presente año es de 13.500.965 cabezas, localizadas en su mayoría en la región occidental del país. El departamento de Presidente Hayes lidera la nómina con 2.423.364 cabezas (17,9%), en segundo lugar Boquerón con 2.065.626 cabezas (15,3%), tercero Alto Paraná con 1.636.840 (12,1%). Le sigue San Pedro con 1.283.352 (9,51%) y Concepción con 1.116.660 (8,27%). Las restantes se encuentran distribuidas en los demás departamentos.

En cuanto al traslado del ganado, de enero a septiembre de 2018 fueron emitidos 210.524 certificados oficiales de tránsito de animales para movilizar un total de 4.755.427 bovinos. Las principales movilizaciones se efectuaron en los meses de julio (707.290), abril (661.827) y junio (658.497).

La finalidad de traslado bovino se realizó para actividades de engorde en un 47%, faena en un 36% y cría en un 13%.

Programa Nacional de Fiebre Aftosa

Con el objetivo de renovar la certificación de país libre de aftosa con vacunación, el lunes 1 de octubre el Senacsa dio inicio al Muestreo Serológico de Fiebre Aftosa, que busca descartar la presencia del virus en todo el territorio nacional. Las evaluaciones se extenderán hasta el 15 de noviembre y posteriormente serán remitidas a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para cumplir con las exigencias sanitarias requeridas.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.