Fondo Ganadero: Financiamiento y asesoramiento técnico para ganaderos

La banca privada ofrece diferentes opciones para el sector pecuario nacional; con planes, plazos y condiciones acordes a las características productivas del ramo. Por el lado del Estado, también existe una oferta interesante en materia de apoyo crediticio. El organismo público en este sentido es el Fondo Ganadero, orientado especialmente al pequeño y mediano productor.

La oferta crediticia del Fondo Ganadero cubre proyectos productivos de corto y largo plazo, tanto con recursos propios como por medio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). En lo referente a proyectos productivos de corto plazo y para capital operativo, ofrece préstamos para engorde a tres años de plazo, con amortización mensual hasta anual, de acuerdo al proyecto. Para retención de vientres, los préstamos se pagan con cuotas anuales desde dos a tres años.

En los proyectos a largo plazo, los préstamos se amortizan entre cuatro y seis años, en cuotas anuales. Esto le concede al productor el tiempo para terminar sus productos y comercializarlos. Esta financiación se destina a la adquisición de animales para cría y recría, compra de maquinarias e implementos y también a la introducción de mejoras fijas en los establecimientos.

Apoyo integral

Los créditos que ofrece el Fondo Ganadero van acompañados de asistencia técnica gratuita, por medio de visitas al campo de parte de un técnico especializado en veterinaria o ingeniería agronómica, quien orienta al productor para obtener la máxima eficiencia con el crédito concedido. El técnico del Fondo Ganadero elabora el proyecto productivo, el plan de inversiones y la tasación de la propiedad para el productor. También proporciona asesoramiento sobre el manejo de animales, pasturas y el establecimiento en general, problemas relacionados con la producción y cuestiones relacionadas al mercado. Además, se brinda a los productores un Curso de Inseminación Artificial en Bovinos, apuntando a formar Técnicos Inseminadores con certificación del Fondo Ganadero.

Opción AFD

Mediante los créditos AFD el productor puede acceder a financiamiento para mejoras e infraestructura de producción, faena o comercialización; también para compra de reproductores y para la adquisición de maquinarias e implementos. Todos los préstamos concedidos vía AFD cuentan con un período de gracia de dos años para comenzar a pagar, y los plazos van hasta cinco años para compra de maquinarias e implementos, hasta siete años para compra de reproductores y hasta 12 años para mejoras e infraestructura.

Más datos

Para mayor información llamar al Fondo Ganadero (Avda, Mcal. López 1699) al (021) 227-199. El contacto para la Agencia Financiera de Desarrollo (Hérib Campos Cervera 886 c/ Aviadores del Chaco, Edificio Australia, 3° y 4° Piso) es el (021) 606-020.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.