Frigorífico Guaraní alcanza estándar mundial BRC por tercer año consecutivo

El Frigorífico Guaraní revalidó la certificación mundial de seguridad alimentaria por tercer año consecutivo, logrando la puntuación más alta. La norma BRC (British Retail Consortium) es una certificación reconocida por Global Food Safety Iniciative y es aplicada para asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias y garantizar el máximo nivel de protección al consumidor. La primera certificación la consiguieron en 2016.

“Obtener una certificación BRC ha significado un importante aprendizaje y mejoras en nuestra estructura organizacional. Conseguir que todos los departamentos que componen la empresa trabajen por un objetivo común promueve que el personal reconozca la importancia de las medidas que se adoptan y se hagan responsables de ellas, traduciéndose finalmente en la elaboración de productos de alta calidad, seguros (inocuos), que cumplen con las normativas del país de origen y destino”, manifestó Noelia Estigarribia, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Frigorífico Guaraní.

Señaló este nuevo logro abre oportunidades para la empresa en materia comercial y podría posibilitar también la apertura a nuevos mercados internacionales, donde exigen esta norma.

“Con esta recertificación renovamos el compromiso asumido para el cumplimiento de los requisitos de la norma que aborda conceptos de calidad, inocuidad, legalidad, seguridad alimentaria, y autenticidad”, destacó.

La norma BRC fue diseñada con el objetivo de proporcionar a las organizaciones un método claro y coherente para medir la seguridad de sus productos y al mismo tiempo generar confianza en los clientes. Es una de las herramientas operacionales más utilizadas para la due diligence (auditoría de compra, que es la capacidad de demostrar que se han tomado las medidas razonables para evitar un incidente o un daño) y para seleccionar a los proveedores de la industria agroalimentaria.

Para obtener la certificación se tienen en cuenta siete bloques o requisitos: compromiso del equipo directivo, plan de seguridad alimentaria, sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria, normas relativas a las instalaciones, control del producto, control de procesos y control de personal.

El Frigorífico Guaraní es una de las pocas empresas en el país que cuenta con esta norma aprobada. La firma atribuye este reconocimiento internacional y la alta calificación lograda, al trabajo de todos los colaboradores y del equipo directivo.

Esta compañía 100% paraguaya genera empleo para más de 1.000 trabajadores locales con el firme compromiso de hacer crecer al país. Desde 1985, es líder en innovación y calidad en el mercado nacional e internacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.