Genética Brahman acaparó la atención extranjera en la Expo 2022 (y nueva raza Belmont Red fue presentada)

(Por LF) En el marco de Expoferia, se desarrolla en paralelo el Congreso Mundial Brahman, con presencia de delegaciones de todo el mundo, las cuales, fueron partícipes de la jura de los ejemplares y otras actividades ofrecidas por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). La raza fue aplaudida por su gran potencial y crecimiento sostenido. Por otra parte, se realizó la presentación de una nueva raza de ganado bovino, Belmont Red.
 

El juzgamiento de la Brahman Paraguay se llevó a cabo bajo la atenta mirada de visitantes extranjeros de Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia, que elogiaron la excelente genética de los reproductores nacionales y el buen trabajo de los productores.

Los criadores pisaron fuerte en el Ruedo Central con la exhibición de más de 350 ejemplares, convirtiéndose de esta manera, en la raza con mayor participación de animales en presente edición de la Expo de Mariano Roque Alonso, hecho que fue destacado por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), cuyos miembros estuvieron presentes.  

En los que respecta a los ejemplares triunfadores, el primer lugar de las hembras correspondió a Edwin Janzen. El segundo puesto (Reservada Gran Campeona) lo ganó Ganadera El Fogón y el tercero, Freemont SA. Entre los machos, la Cooperativa Fernheim se adjudicó con el título de Gran Campeón y el segundo puesto se lo llevó un toro de Tamyca Laguna Capitán. En tanto, el tercer puesto lo obtuvo nuevamente la Cooperativa Fernheim.

Previo a las competencias, la APCB, agasajó a sus invitados con un almuerzo. Además, durante el fin de semana, impartió diversas conferencias y realizó variadas actividades, como el Remate de Estrellas, donde fueron comercializados algunos de los animales premiados y el Brahman Beef Day, en la sede de la consignataria el Rodeo SA, una jornada culinaria en formato feria, en la que fue presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland y en la cual, se pudo disfrutar de música, entretenimientos y propuestas gastronómicas de la mano de parrilleros y chefs invitados.

Nueva raza

La ganadería paraguaya continúa evolucionando y apostando a la introducción de nuevas razas. Este es el caso de Belmont Red, una nueva genética que arribó al país de la mano de Ganadera La Blanca, quien importó 150 embriones de Australia y presentó los resultados en Expo 2022. 

El doctor Silfrido Baumgarten, directivo de la firma, explicó que se tratan de terneros puros de pedigrí de la raza Belmont Reds, producto de transferencia de embriones y fertilización in-vitro. 

“Estamos presentando esta raza que creemos será una herramienta valiosa para el desarrollo de la ganadería nacional y el mejoramiento de la calidad de carne, pues se destaca por ser un Bos taurus totalmente tropicalizado, lo que lo convierte en una gran alternativa para los productores”, expresó durante el acto de lanzamiento, del cual también participó el doctor Shane Blakeley, un experto australiano quien ahondó acerca de las características y las bondades de la raza.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.