Genética Brahman acaparó la atención extranjera en la Expo 2022 (y nueva raza Belmont Red fue presentada)

(Por LF) En el marco de Expoferia, se desarrolla en paralelo el Congreso Mundial Brahman, con presencia de delegaciones de todo el mundo, las cuales, fueron partícipes de la jura de los ejemplares y otras actividades ofrecidas por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). La raza fue aplaudida por su gran potencial y crecimiento sostenido. Por otra parte, se realizó la presentación de una nueva raza de ganado bovino, Belmont Red.
 

El juzgamiento de la Brahman Paraguay se llevó a cabo bajo la atenta mirada de visitantes extranjeros de Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia, que elogiaron la excelente genética de los reproductores nacionales y el buen trabajo de los productores.

Los criadores pisaron fuerte en el Ruedo Central con la exhibición de más de 350 ejemplares, convirtiéndose de esta manera, en la raza con mayor participación de animales en presente edición de la Expo de Mariano Roque Alonso, hecho que fue destacado por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), cuyos miembros estuvieron presentes.  

En los que respecta a los ejemplares triunfadores, el primer lugar de las hembras correspondió a Edwin Janzen. El segundo puesto (Reservada Gran Campeona) lo ganó Ganadera El Fogón y el tercero, Freemont SA. Entre los machos, la Cooperativa Fernheim se adjudicó con el título de Gran Campeón y el segundo puesto se lo llevó un toro de Tamyca Laguna Capitán. En tanto, el tercer puesto lo obtuvo nuevamente la Cooperativa Fernheim.

Previo a las competencias, la APCB, agasajó a sus invitados con un almuerzo. Además, durante el fin de semana, impartió diversas conferencias y realizó variadas actividades, como el Remate de Estrellas, donde fueron comercializados algunos de los animales premiados y el Brahman Beef Day, en la sede de la consignataria el Rodeo SA, una jornada culinaria en formato feria, en la que fue presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland y en la cual, se pudo disfrutar de música, entretenimientos y propuestas gastronómicas de la mano de parrilleros y chefs invitados.

Nueva raza

La ganadería paraguaya continúa evolucionando y apostando a la introducción de nuevas razas. Este es el caso de Belmont Red, una nueva genética que arribó al país de la mano de Ganadera La Blanca, quien importó 150 embriones de Australia y presentó los resultados en Expo 2022. 

El doctor Silfrido Baumgarten, directivo de la firma, explicó que se tratan de terneros puros de pedigrí de la raza Belmont Reds, producto de transferencia de embriones y fertilización in-vitro. 

“Estamos presentando esta raza que creemos será una herramienta valiosa para el desarrollo de la ganadería nacional y el mejoramiento de la calidad de carne, pues se destaca por ser un Bos taurus totalmente tropicalizado, lo que lo convierte en una gran alternativa para los productores”, expresó durante el acto de lanzamiento, del cual también participó el doctor Shane Blakeley, un experto australiano quien ahondó acerca de las características y las bondades de la raza.
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.