Genética ganadora: ¿cómo se cría y se mantiene a un ejemplar campeón?

(Por LF) Paraguay no solo goza de un elevado prestigio internacional por la calidad de su carne, sino también por los ejemplares de excelencia que crían los productores de las diferentes razas del país. A finales de 2018, un toro Brahman, propiedad del Centro Genético Las Talas y de Ganadera el Fogón de Gerardo Planas, logró la medalla de oro en el Brahman Champion of the World, así también, dos ejemplares Brangus y Braford obtuvieron el bronce en sus respectivos campeonatos mundiales. Ignacio Llano, gerente de Las Talas, nos contó el proceso que lleva criar un ejemplar campeón y cuáles son sus cuidados.

“Estos animales son preparados para las competencias que se denominan de bozal, que son las que se realizan en las expos. Existen varias de ellas como las competencias de corral, concurso de novillos gordos y otras más. Esta competencia en la que salió campeón mundial el toro Brahman es una específica de razas y compiten animales puros de pedigrí o 15/16 de sangre. También está el caso de las razas absorbentes o sintéticas como son Brangus y Braford, que compiten animales a partir de categorías avanzadas”, explicó.

Señaló que estos ejemplares arrancan con un trato diferencial a partir de los 45 días de haber nacido, “cuando tienen un mes y medio ellos ya empiezan a comer, comienzan a ser reaccionados al pie de la madre (suplementación del ternero) y a partir de los tres o cuatro meses ya se les va poniendo el bozal y se los va amansando de a poco. A cargo de su cuidado están los famosos cabañeros que son los que están prácticamente 24 horas pendientes de todas las movidas de los animales”, aclaró.

Indicó que desde los dos meses hasta los 36 o 40 meses que compiten, son cuidados a tiempo completo por sus cabañeros, que son los encargados de velar por ellos y que la crianza de los mismos supone altos costos para el productor ganadero. “Se invierte muchísimo en comida y en personal para el mantenimiento óptimo de estos ejemplares”, afirmó.

Llano comentó, además, que en las competencias cada raza establece los parámetros mínimos a ser tenidos en cuenta para que un animal sea apto para la muestra. “Hay que seleccionar la genética que se adecue a esos mínimos exigidos, hay pesajes mínimos para cada raza y también hay mínimos para circunferencias escrotales, que se miden ya desde los 12 meses en los machos. Y las hembras, dependiendo de la raza, ya tienen que ir preñadas llegadas cierta edad, algunas arrancan su preñez a los 18 meses y otras a los 20 o 22 meses, todo dependiendo siempre de la raza”, manifestó.

Por último, mencionó que estos animales se mantienen participando en competencias por un periodo de tres años, “pasado este tiempo se los vende o se los destina a reproducción, a un centro de colecta de toros”, finalizó.

Los campeones

El toro paraguayo de la raza Brahman Sarory 221, propiedad de Las Talas y de Ganadera el Fogón de Gerardo Planas, logró la medalla de oro internacional en el Brahman Champion of the World 2018, que es una competencia virtual de varias razas ganaderas organizada por la página www.champion-of-the-world.net y también fue gran campeón de la Expo de Mariano Roque Alonso cuando tenía dos años.

El semen de este flamante ganador que se encuentra disponible para la venta, ya fue bastante vendido y también posee varias crías.

Otros destacados ejemplares que fueron premiados son el Brangus Pukavy Blue Label de la Agroganadera Pukavy, que obtuvo la medalla de bronce en el campeonato mundial de Brangus 2018 y el Braford Galileo 202 criado por la Cabaña Galileo de Beatriz Zavala e Hijos, el cual también obtuvo el bronce en competencia internacional.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.