Guillermo Sisul: “Si nos guiáramos sólo por los precios, la Brangus no iba a estar al nivel de hoy”

(Por LF) El sector ganadero atraviesa un duro momento a raíz de los bajos precios del ganado, mientras tanto, los productores continúan firmes y a la espera de que la cotización mejore. Guillermo Sisul, vicepresidente de la Brangus Paraguay, dijo que a pesar de la situación, los criadores continúan invirtiendo en mejoramiento genético. Tal es así, que el gremio espera recaudar G. 1.500 millones en su Expo Nacional de Primavera.

“El precio del gordo siempre afecta y es el que marca el precio de la invernada y del reproductor, pero gracias a Dios, el criador Brangus y el cabañero en sí, pese a esta inestabilidad y baja en los precios, sigue apostando a la inversión en genética. Por lo cual confiamos en que esta nueva edición de nuestra Nacional de Primavera, vamos a tener buenos precios y vamos a cerrar buenos negocios, así como estamos acostumbrados”, manifestó el vicepresidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay.

No obstante, señaló que es importante que este tema se aborde ya que genera preocupación e incertidumbre constante en los ganaderos. “El productor en general necesita tener una estabilidad en los precios para poder invertir. Hoy si nosotros tenemos un novillo gordo a ese precio que está ahora, de US$ 2,90, mucha gente piensa dos veces para invertir y proyectarse, entonces todo se complica”, afirmó.

Sin embargo, mirando con optimismo el horizonte, Sisul reiteró que a pesar de todo, los productores guardan la esperanza de que pronto la cotización del ganado compense sus esfuerzos e inversión, “ya que el criador es alguien que siempre está apostando al futuro.  Y es gracias a ello que la Brangus y la ganadería paraguaya están como están actualmente, en un gran sitial. Si nos guiáramos sólo por los precios y dejáramos de ser soñadores, la Asociación no iba a estar al nivel que está hoy”, destacó.

Del 21 al 25 de setiembre, criadores de la raza Brangus procedentes de diferentes departamentos del país, lucirán sus mejores ejemplares en la Nacional de Primavera 2023 organizada por el gremio. La muestra tendrá lugar en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicado en Mariano Roque Alonso.

De acuerdo con vice titular, de esta edición serán parte un total de 248 animales de la más alta calidad, de los cuales 170 competirán en la categoría de bozal; 38 en junior alta selección y 40 serán reproductores de campo.

Durante el evento se realizarán también los remates de las distintas categorías y una subasta especial de 10 embriones seleccionados y certificados por la Comisión Técnica de la Brangus Paraguay, que provienen de animales 100% premiados, lo que brindará a los productores un camino directo hacia la mejora genética de sus ejemplares, impulsando no solo significativamente la eficiencia del hato bovino, sino que también aumentando la rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

“Todos los embriones provienen de ejemplares con un historial de premios destacados. Al adquirir uno de estos, los productores tienen la garantía de iniciar o fortalecer sus líneas genéticas con los rasgos más sobresalientes de la ganadería paraguaya”, resaltó Sisul.  

En cuanto a las perspectivas económicas en torno a la venta de los reproductores, el gremio augura con optimismo una facturación que ronde los G. 1.500 millones.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.